Cultura saladoide
|
La cultura saladoide fue un pueblo indígena precolombino, de origen arahuaco, proveniente de Venezuela y del Caribe, que floreció entre los años 500 a. n. e. y 600 n. e., en la región oriental del mar Caribe.
Origen del nombre
Se les ha dado el nombre de los sitios donde se ha reconocido por primera vez sus particulares estilos de cerámica. En su clasificación cultural, los arqueólogos aludieron al sitio de Saladero (donde se hallaron los restos de su peculiar cerámica), al que le agregaron el sufijo "oide", para identificar a los pueblos de la cerámica temprana. Este pueblo indígena de la América del Sur era una cultura de habla arahuac.
Origen de los saladoides
Se cree que esta cultura se originó en la parte baja el río Orinoco, cerca de los asentamientos modernos de Saladero y Barrancas (en Venezuela). Pueblos costeros de la región de las tierras bajas del río Orinoco migraron y se establecieron en asentamientos en las islas Antillas Menores, la isla de Puerto Rico y la isla La Española (que abarca Haití y la República Dominicana). Ellos desplazaron a los miembros de la cultura precerámica ortoiroide. Los saladoides eran horticultores, e inicialmente ocuparon las islas más húmedas y más fértiles que mejor se acomodaron a sus necesidades.
Entre el 500 y el 280 a. n. e. emigraron a Puerto Rico y las islas Antillas Menores, y finalmente conformaron una gran parte de lo que iba a convertirse en una única cultura caribe.
Cultura
Los saladoides eran agricultores, producían cerámicas, y tenían asentamientos sedentarios. Su cerámica es única y altamente decorada lo que ha permitido a los arqueólogos reconocer sus sitios y determinar su lugar de origen. Las cerámicas zoomorfas saladoides incluyen vasos efigie, quemadores de incienso, platos, bandejas, jarras, cuencos con asas de correa, y contenedores en forma de campana.
Distintivos artefactos del pueblo saladoide son colgantes de piedra, en forma de aves rapaces de la América del Sur. Éstos fueron hechos de una variedad de materiales exóticos, entre ellos, como la cornalina, turquesa, lapislázuli, amatista, cristal de cuarzo, jaspe, calcedonia, y la madera fosilizada. Estos se comercializan en las Antillas Mayores, Antillas Menores y en la parte continental de América del Sur, hasta el año 600 dC.
Cronología
El período saladoide incluye las cuatro siguientes subculturas, definidos por los estilos de su cerámica.
- Hacienda Grande (250 a. n. e. a 300 n. e.) cerámicas halladas en Puerto Rico
- Cuevas (400 a 600 a. n. e.) en la isla de Puerto Rico
- Prosperidad (1 a 300 a. n. e.) en las islas Vírgenes
- Coral Bay-Longford (350 a 550 a. n. e.) en las islas Vírgenes
Vea También
Fuentes
- http://www.historiacultural.com/2012/05/cultura-pueblo-saladoide.html «Cultura del pueblo saladoide»], artículo de 5 de mayo de 2012 en el sitio web Historia Cultural.