Salsipuedes (Unión de Reyes)
Salsipuedes![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Matanzas |
• Municipio | Unión de Reyes |
Población | |
• Total | 110 habitantes hab. |
![]() Extensión de 0,03 Km2 |
Salsipuedes, localidad perteneciente al poblado de Alacranes, provincia Matanzas, Cuba. Con una extensión de 0,03 Km2 y con una cantidad de 110 habitantes. Población dedicada a la agricultura.
Geología
Suelo cálcico que comprende dolomitas arcillosas que varía en su coloración de grises pardos a oscuros y en partes algo rojizas de textura gruesa a fina, en parte muy fraccionadas. Predominan las rocas sedimentarias de dureza de 3 a 4.
Físico – geográficas
El terreno es llano en lo general, algo quebrado por el Norte y pantanoso al Sur, contiguo a la Ciénaga de Zapata.
Suelo
Presenta un suelo heterogéneo, formado fundamentalmente al Norte por suelo ferrolítico rojo y hacia el Sur por un suelo bajo, pardo oscuro, compacto de mal drenaje muy propicio para el cultivo de arroz.
Clima
El clima es Tropical Estacionalmente Húmedo, donde la temperatura media oscila entre 24 y 26 oC. Existe una estacionalidad marcada de las precipitaciones, ya que de noviembre-abril se encuentra en un período seco y de mayo-octubre en un período lluvioso.
Fauna
Las especies son muy variadas, pero no existe ninguna endémica de la zona. Abunda en los campos el tomeguín de la tierra, la gallareta, el negrito, la jutía, majá y el cabrerito, este último endémico de la Ciénaga de Zapata. Además aves migratorias.
Vegetación
Es abundante muy variada. Cuenta con Bosques Mixtos de Montes alrededor de ríos y arroyos. Existe un incremento de árboles frutales y maderables, además focos de pastos y los cultivos varios.
Hidrografía
La densidad fluvial es heterogenia. Al Sur se localiza un área en proceso de empantanamiento. Existe un manto freático a profundidades que oscilan de 15 a 20 m con pequeños ríos subterraneos hacia la zona Sur. Abundan las aguas potables.Riegan sus tierras los ríos San Andrés y Cojotal, además de varios arroyos, los cuales corren hacia el Sur y no permanecen alimentados en toda época del año.