Salut
|
SALUT. Insecticida organofosforado, formulado a base de dos materias activas que le confieren propiedades sistémica y de contacto, así como una gran polivalencia contra numerosos insectos chupadores y masticadores en frutales, vides, cítricos y cultivos bajos.
Características
Ingrediente Activo: dimetoato + clorpirifos
Grupo químico (IUPAC): Organofosforado
Formulación: 222 g/L + 278 g/L EC (Concentrado Emulsionable)
Modo de acción: Ingestión y Contacto
Forma de acción
Salut se caracteriza por su persistencia. Es absorbido y translocado con la savia, protegiendo los brotes que se desarrollan hasta 15 días después de la aplicación.
Uso agricola
Cultivo | Plaga | Dosis | Forma de aplicación |
---|---|---|---|
Limonero,
Mandarino/Clementino Naranjo, Pomelo |
Burrito (Naupactus xantographus),
Chanchito blanco (Planococcus citri), Conchuela blanca acanalada (Icerya purchasi), Escama coma (Lepidosaphes ulmi), Escamas (Homoptera Dispididae), Mosquita blanca (Aleyrodidae), Pulgones (Aphididae), Trips (Thripidae) |
150 a 200 cc/100 L agua | Aplicar cuando las plagas se encuentren en su estado susceptible, ninfas y larvas de primero a tercer estado. Respetar carencias, según país de exportación. No aplicar en flor o con fruto recién cuajado para respetar abejas y evitar la caída de frutos por efecto físico de la aspersión. Si es necesario, repetir la aplicación cada 10 a 15 días. Número máximo de aplicaciones por temporada: 2 |
Manzano,
Peral |
Chanchitos blancos (Pseudoccocidae),
Escamas (Homoptera Dispididae), Gusano de los penachos (Orgya antiqua), Plegador de la hoja /eulia (Proeulia spp.), Polilla de la manzana (Cydia pomonella), Polilla oriental (Cydia molesta), Polillas (Lepidoptera), Pulgón lanígero (Eriosoma lanigerum)) |
125-150 cc/100 L agua | Para el control de pulgón lanígero en raíces aplicar con inyector al suelo en cantidades de 1 a 5 L de solución por árbol, dependiendo de la edad y/o área radicular. Si es necesario, repetir la aplicación cada 15 días. Para los otros insectos aplicar en cuanto aparezcan los primeros ejemplares.Si es necsario repetir la aplicación cada 15 a 20 días. Número máximo de aplicaciones por temporada: 2 |
Uva de Mesa
Uva Vinífera |
Burrito (Naupactus xantographus),
Chanchitos blancos (Pseudoccocidae), Conchuela café europea (Parthenolecanium corni), Conchuela grande café (Parthenolecanium persicae), Plegador de la hoja /eulia (Proeulia spp.), Trips (Thripidae), Trips californiano (Frankliniella occidentalis), |
125-150 cc/100 L agua | Aplicar en cuanto aparezcan los primeros insectos. Si es necesario, repetir la aplicación cada 15 a 20 días. Para trips californiano utilizar la dosis de 120-150 cc/100L agua y aplicar con las primeras caliptras partidas (5% de flor abierta) y repetir en plena flor si hay presencia de trips. Número máximo de aplicaciones por temporada: 2 |
Ajo,
Arveja, Avena, Brócoli, Cebada, Cebolla, Centeno, Coliflor, Haba, Lechuga, Lenteja, Poroto/frejol, Radicchio, Repollito bruselas, Repollo, Trigo, |
Minadores (Agromyzidae),
Pulgones (Aphididae), Trips (Thripidae) |
0,6-1,0 L/ha | Aplicar en cuanto aparezcan los primeros insectos En cereales (avena, cebada, centeno, trigo)no sobrepasar la dosis de 0,6 L/ha.Si es necesario, repetir la aplicación con intervalo de 15 a 20 días. Aplicar las dosis indicada con un volumen de agua de entre 200 a 600 L/ha, dependiendo del desarrollo del cultivo. Número máximo de aplicaciones por temporada: 2. |
Raps, | Cuncunillas (Lepidoptera Noctuidae),
Langostinos (Cicadellidae), Minadores (Agromyzidae), Mosquita blanca (Aleyrodidae), Pulgones (Aphididae), Trips (Thripidae), |
0,6-1,5 L/ha | Aplicar en cuanto aparezcan los primeros insectos. Si es necesario, repetir la aplicación con intervalo de 12 a 15 días. Aplicar como máximo dos veces por temporada.Aplicar las dosis indicada con un volumen de agua de entre 200 a 400 L/ha, dependiendo del desarrollo del cultivo. Número máximo de aplicaciones por temporada: 2. |
Preparación de la mezcla
Emplear equipo con agitador. Colocar agua en el estanque hasta la mitad. Agitar bien el envase antes de medir. Agregar la cantidad necesaria del producto y luego completar con agua, manteniendo la agitación hasta el término de la aplicación. No dejar el caldo preparado de un día para otro.
Véase también
Fuentes
- Artículo SALUT.pdf SALUT.pdf
Disponible en ¨www.afipa.cl¨ Consultado el 12 Febrero de 2012
- Artículo SALUT.swf SALUT.swf
Disponible en ¨www.farmex.com.pe¨ Consultado el 12 de Febrero de 2012
- Artículo Fichas-productos-quimicos
Disponible en ¨www.plusformacion.com¨ Consultado el 12 de Febrero de 2012