San Jerónimo (pintura)
|
San Jerónimo.. Obra de arte al óleo del pintor Murillo. Hacia 1650 Murillo se encuentra en la etapa denominada por Valdivieso "paréntesis tenebrista".
Ubicación
Se encuentra en el Museo del Prado.
La obra
La figura se recorta sobre un fondo neutro y recibe un potente foco de luz desde la zona izquierda, creando un atractivo contraste de luces y sombras y destacando la anatomía del anciano santo, cuyas carnes caídas y rugosas se aprecian a la perfección. En primer plano podemos apreciar un excelente bodegón formado por el capelo cardenalicio, la calavera y las Sagradas Escrituras que se completa con el crucifijo, el tintero y los libros del fondo.
La pincelada es precisa y el dibujo define claramente los volúmenes, consiguiendo una imagen de gran espiritualidad y ferviente devoción, especialmente centrada en la expresividad del rostro y la fuerza de las manos entrelazadas.
Mensaje
La influencia de Ribera y Caravaggio se pone claramente de manifiesto en este lienzo protagonizado por San Jerónimo, orando arrodillado en el interior de una cueva ante el crucifijo.