San Juan Tecuaco
Municipio![]() | |
---|---|
municipio de Guatemala | |
![]() | |
Entidad | municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | William Alonso García |
Superficie | |
• Total | 80 km² |
Población | |
• Total | 6100 hab. |
• Densidad | 76,25 hab/km² |
![]() San Juan Tecuaco |
Ubicación
Se localiza entre el noreste de Chiquimulilla, al oeste de Oratorio y al sur de Santa María Ixhuatán. Las coordenadas de localizacion del centro urbano son: latitud 14° 05’ 03” N; longitud, 90º 15’ 58” O y 475 MSNM.
Historia
Fue fundado el 27 de agosto de 1826 adscrito por decreto al circuito Chiquimulilla. Al erigirse Santa Rosa en departamento al tenor del Decreto del 8 de mayo de 1852, figuró Tecuaco entre sus municipios.
Características
La municipalidad es de cuarta categoría y cuenta con 1 pueblo, 6 aldeas y 7 caseríos. Las aldeas son: El Tanque, Ijorga, Joya Grande, La Cumbre, San Luis y Santa Clara.
Extensión territorial
Cuenta con una extensión territorial de 80 kilómetros cuadrados, se encuentra a una altura de 475 metros sobre el nivel del mar, el clima es cálido. Está a una distancia de 65 Kms. de la cabecera departamental y a 146 Kms. de la ciudad capital de Guatemala.
Hidrografía
El municipio está bañado por los ríos: El Llenadero, Las Flores, Limón, Margaritas, Umoca y Utena; por los riachuelos: La Vegona y La Veguita; y las quebradas: Ajaxu, del Pino, del Mudo, del Tanque, San Felipe y Texco.
Orografía
Cuenta con las montañas: Astillero Municipal y Bosque Municipal; y los cerros: Coyejix, Chino, La Basa y Teculuz.
Desarrollo económico
La economía del municipio se basa en la producción agrícola, ganadera, de maderas preciosas y cultivo de tule para artesanias. Se trabaja la jarcia, madera, cerámica, palma, cereria, talabarteria y la producción artesanal de materiales de construcción.
Desarrollo social
El idioma que se habla en el municipio es el español.
Tradiciones
Los pobladores celebran la feria en honor a San Juan Evangelista el 27 de diciembre.