San Lucas dibujando a la Virgen
|
San Lucas dibujando a la Virgen Öleo de Roger van der Weyden también conocido como la Virgen de San Lucas.
Historia
Es un óleo sobre tabla de roble, pintado en el período 1435-1440. Mide 137,5 cm de alto y 110,8 cm de ancho. Se exhibe actualmente en el Museo de Bellas Artes de Boston (Estados Unidos). Existe una copia muy buena en la Alte Pinakothek de Múnich, habiendo otras en el Museo Hermitage en San Petersburgo y en el Museo Groeninge.
En la Leyenda Áurea de Jacobo de la Vorágine narra que la Virgen se apareció varias veces a san Lucas, el cual pintó un retrato. En esta leyenda se encuentra uno de los orígenes o la justificación de la representación de la imagen en la tradición en el Cristianismo.
Descripción
En este cuadro se ve al evangelista Lucas con la Virgen María junto con el Niño Jesús. La composición de la imagen se basa en gran medida de la Virgen del Canciller Rolin por Jan van Eyck, cuadro prácticamente coetáneo, pues es de 1435: las dos figuras en primer plano y, detrás, una galería en la que se ven dos figuras que asomadas miran el río que transcurre hasta el horizonte; y a un lado se ve una ciudad típicamente gótica.
La Virgen María está a la izquierda, dando el pecho al Niño. Un lujoso dosel de brocado dorado la cubre por encima. Al otro lado se encuentra San Lucas, vestido de rojo intenso. Lleva en la mano una punta de plata, que era un instrumento de dibujo propio del siglo XV y ello evidencia que está trazando un boceto. En el extremo de la derecha se entreve un buey, símbolo de san Lucas, así como un libro abierto.
En cuanto a las figuras que aparecen en segundo plano, han sido identificadas como los padres de la Virgen: Joaquín y Ana.
Datos del autor
Roger van der Weyden fue el pintor más célebre e influyente de la escuela flamenca en el período gótico. Su especialidad eran las pinturas de temática religiosa aunque también cultivó el retrato, destacando por su detallada minuciosidad en la representación de los asuntos tratados, se percibe en ellas un interés por centrar la atención en la figura humana, analizando de forma cuidadosa los diversos estados de ánimo de los personajes, captando sus sentimientos y modelando sus personajes por medio de la luz y el color.
Galería
- Tríptico del Calvario, Viena
- Virgen de los Médici (1450), Instituto Städel, Fráncfort del Meno
- Exhumación de San Huberto en la iglesia de San Pedro de Lieja (1437)
- Nicolas Rolin (1443)