San Miguel Acatán
Municipio San Miguel Acatán![]() | |
---|---|
municipio de Guatemala | |
Entidad | municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | Alonzo Carlos Miguel |
Superficie | |
• Total | 152 km² |
Población | |
• Total | 24 939 hab. |
• Densidad | 164 hab/km² |
![]() Calle de San Miguel Acatán |
San Miguel Acatán. Municipio del departamento de Huehuetenango de la región nor-occidente de la República de Guatemala.
Ubicación
Limita al norte con San Sebastián Coatán y Nentón, al este con San Rafael La Independencia, Soloma y San Juan Ixcoy, al sur con Concepción, al oeste con Jacaltenango todos del departamento de Huehuetenango.
Geografía
El municipio tiene dentro del mismo la Sierra de Los Cuchumatanes y cuenta con cuatro montañas y nueve cerros. Lo cruzan nueve ríos, tres riachuelos, un arroyo y tres quebradas. Su altura es de 1780 metros sobre el nivel del mar. Tiene también las minas: El Rosario y Villa Linda.
Historia
El sitio era un lugar plano, pero sufrió un cataclismo que le dio su forma actual, sin embargo reedificaron su pueblo en el mismo lugar. Cuando fue la invasión de los españoles, sufrieron una masacre, de la cual los sobrevivientes huyeron al paraje denominado “cajtx’otx’pam”, que significa “tierra colorada”, en donde está ubicado actualmente el pueblo. El Acuerdo Gubernativo del 24 de marzo de 1898 adjudicó a San Miguel Acatán un territorio de 533 caballerías.
Desarrollo económico
La producción agropecuaria incluye maíz, trigo, frijol, habas, papa, café, caña de azúcar, banano y frutas. Además algunas plantas medicinales. Su producción artesanal incluye tejidos de algodón y de lana, cerámica, jarcia, instrumentos musicales y muebles de madera, escobas, trenzas y sombreros de palma, productos de hierro, cerería y cuero.
Desarrollo social
El idioma indígena predominante es el Chuj y el español.
Tradiciones
Se celebra en el municipio la fiesta titular del 26 al 29 de septiembre, en honor a San Miguel Arcángel. Durante las fiestas se presentan las siguientes danzas folklóricas: Moros, Venado, Convite y Gracejos
Religión
La religión que predomina es la católica, aunque se profesa también la religión denominada “costumbre”, la cual proviene de la espiritualidad maya akateka, que se caracteriza por tener mucho respeto hacia la naturaleza, la tierra, el creador y formador, y a los guías espirituales.