San Nicolás de los Arroyos (Argentina)
San Nicolás de los Arroyos![]() | |||
---|---|---|---|
de Argentina | |||
| |||
![]() Ubicación de San Nicolás de los Arroyos en la Provincia de Buenos Aires, Argentina | |||
• Fundación | 14 de abril de 1748 | ||
Población (133.602 habitantes (2010).) | |||
• Total | 133,602 habitantes hab. | ||
Gentilicio | nicoleños |
San Nicolás de los Arroyos es una ciudad situada en el extremo norte de la provincia de Buenos Aires. Es la cabecera del Partido de San Nicolás. Se extiende a orillas del río Paraná y al lado de la Autopista Buenos Aires - Rosario.. Cuenta con una población de 133. 602 habitantes (según el Censo Nacional 2010).
Historia
La historia de la ciudad se remonta a los primeros asentamientos de criollos y europeos en 1626. Su fundación oficial como ciudad se produce el 14 de abril de 1748 por Rafael de Aguiar. . Durante la colonia, fue una punto de importancia en las comunicaciones entre Buenos Aires y las provincias del Litoral. Fue sede de importantes hechos históricos, entre los que se encuentra el Acuerdo de San Nicolás, firmado el 31 de mayo de 1852, en la Casa del Acuerdo, convertida en monumento nacional El Acuerdo fue un compromiso político para la organizaci+on nacional y dio pie a la Constitución Nacional de 1853.
Población
De acuerdo al Censo Nacional de 2010, la ciudad cuenta con una población de 133,602 habitantes. El Partido de San Nicolás tiene una población de 145.857.
Características generales
San Nicolás de los Arroyos es una ciudad de intensa vida comercial, fuerte actividad portuaria y una siderurgia de gran influencia en la economía.
Tiene un importante turismo religioso provocado por la devoción a la Virgen de San Nicolás. El promedio de turistas a la ciudad por esta causa supera los dos millones de visitantes al año.
La ciudad cuenta con centros educativos, públicos y privados, en todos los niveles de la enseñanza, entre los que se destaca la educación secundaria técnica, la Facultad Regional San Nicolás y la Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas.
La ciudad tiene importantes centros culturales, bibliotecas y uno de los teatros más antiguos del país. La vida deportiva es intensa, tanto en la actividad deportiva como social. Las comunicaciones, televisión por aire y cable, radio, telefonía celular, Internet, se encuentran entre los mejores del país.