Santa Bárbara (Granma)
Santa Bárbara(Guisa)![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Granma |
• Municipio | Guisa |
• Fundación | 1512 |
Santa Bárbara(Guisa). Localidad del municipio Guisa, provincia Granma.
Ubicación
Se encuentra ubicado en el municipio Guisa.
Historia
En los inicios esta comunidad tenía el nombre de Muracal y adquiere el de Santa Bárbara por una imagen que existía en una cueva localizada en ese lugar con mucha semejanza a este santo. Según se dice Ana María de Arellano trajo a este lugar una Santa Bárbara de aproximadamente un metro de alto que fue colocada en la entrada de este lugar desde 1710.
Entre los primeros habitantes se pueden nombrar a Eutaquio García, Ana María de Arellano con catorce esclavos, entre otros. Las primeras viviendas eran de tabla, aunque existían los tradicionales bohíos de yagua y guano.
Características
En esta comunidad existe una cueva que sirvió como refugio de indios a partir del año 1512, estos llegaron a la zona huyendo de Bayamo por combates que se llevaban a cabo con los españoles; se establecieron en estas cuevas y utilizaban el río de Bayamo, trasladándose en canoas hasta la desembocadura del río Cauto para realizar trueques e intercambios y garantizar su alimentación; a partir de 1680 esta cueva vuelve a ser utilizada como palenque de esclavos y muestra de ello son las capas de humo de más de tres milímetros y las fechas, así como gravados que existían en sus cavernas.
Desarrollo económico
Esta zona se dedicaba al pasto por la gran crianza de ganado, así como al cultivo del tabaco y algunas viandas
Desarrollo social
Eduación
Existe 1 escuela primaria en la zona.
Salud
Cuenta con un 1 consultorio médico de la familia.
Tradiciones
Como parte de las tradiciones se celebran las fiestas de santos como Santa Bárbara, San Lázaro y la Virgen de la Caridad, así como adornar imágenes y estatuillas.
Datos significativos
En la última y definitiva etapa de liberación del pueblo cubano la cueva de Santa Bárbara fue el sitio propuesto a nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz los campesinos de la comunidad para ser utilizado como puesto de mando, pero en realidad, por las perspectivas del lugar, Fidel instala allí el hospital y almacén de nuestro invicto Ejército Rebelde; además de servir de refugio a los vecinos de la zona. El Ejército Rebelde llega a este lugar en la madrugada del 19 de noviembre y es acogido por todos los pobladores especialmente por el colaborador Efraín Avilés.
Fuentes
- Archivos de la Emisora Sierra Maestra en Guisa.
- Archivos extraídos de trabajo comunitario con promotores culturales.