Santa Flora (Jesús Menéndez)
Santa Flora![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Las Tunas | Provincia Las Tunas |
• Jesús Menéndez | Municipio Jesús Menéndez |
• Fundación | Siglo XIX |
Población | |
• Total | 119 hab. |
Restos aborígenes encontrados en la localidad |
Santa Flora. localidad de Jesús Menéndez, provincia Las Tunas, se encuentra ubicado al sur del municipio.
Ubicación
Colindantes con Vista hermosa, San Martín 5, Madre Vieja, San Rafael.
Historia
Santa Flora es el nombre que lleva este poblado desde la llegada de los españoles a nuestras costas pues lo bautizaron como la santa española según sus habitantes actuales como podemos reflejar también la historia de los asentamientos aborígenes de agricultores ceramistas, en lugares altos generalmente estaban cercanos a ríos y arroyos, como len Santa Flora, sus instrumentos de trabajo tenían una mayor prefunción y son distinguidos por la cerámica. Fueron hallados abundantes residuales alimenticios constituidos por, restos de jutías, gubias, etc. También medios empleados para labores domésticas o utilitarias como percutores, majadores y otros.
Curiosidades
En los años 1984 y 1985 un Grupo Espeleo-Arqueológico “Atabey-Maniabón” realizó algunas visitas a estos asentamientos aborígenes y sólo bastó emprender la recolección superficial de algunos instrumentos y cavernas.
Características
Santa flora ocupa alrededor de 6 km², con 119 habitantes, Tierra fértil.
Desarrollo económico
Las principal fuente de trabajo es la agricultura, están dentro del plan forestal ,1 escuela primaria,1 sala de Sala Televisión ,1 tienda mixta .
Desarrollo Social
Educación:
Escuela primaria con 11trabajadores, de los cuales 8 son docentes.
Cultura:
Las actividades recreativas y culturales. Las desarrollan a través de la sala de Televisión.
Tradiciones:
Actividades de rodeo mensuales, competencias con otras localidades, concursos y intercambios de clubes juveniles entre salas de Televisión y se desarrollan guateques campesinos.
Salud:
Esta actividad esta controlada a través de la rehabilitadota en cada sala.
Deporte:
Esta actividad se realiza en las canchas de baloncesto y voleibol de la escuela con los estudiantes.
Fuentes
En esta investigación se consultaron a pobladores de la zona como:
- 1. Mircelis Batista Antigua jefa de la Sala de Televisión.
- 2. Olalla Dieguez Leiva Rehabilitadota de san martín 5.
- 3. Omar Villafruela Infante Historiador Municipal.
- 4. Archivo del museo Juan Andrés Cué.
Bibliografía
- Datos de Estadistica y Planificación