Santa Rita (Honduras)
Santa Rita (Honduras)![]() | |
---|---|
Ciudad de Honduras | |
![]() | |
Entidad | Ciudad |
• País | ![]() |
• Departemento | Yoro |
Población | |
• Total | 19 595 hab. |
![]() |
Santa Rita (Honduras). Es uno de los 11 municipios del departamento de Yoro, en Honduras.
Ubicación
Limita al norte con los Municipios de El progreso y El Negrito, al sur con el Municipio de Santa Cruz de Yojoa y al este con el Municipio de Victoria. La extensión territorial del municipio es de 152.0 Km2. Está ubicado al Este del departamento de Yoro. Sus coordenadas son 15o11”55´ latitud Norte, 87o53”07´ longitud Oeste.
Historia
Sus primeros habitantes fueron los jicaques y tolupanes que habitaban en la parte alta de esta comunidad. El primer nombre de la localidad fue el de Laguneta de los Venques y pertenecía al municipio de El Negrito. En 1959 se le dio categoría de municipio durante el gobierno del presidente Ramón Villeda Morales. El municipio cuenta con 14 aldeas y 20 caseríos.
Características
La fauna que existe en las cercanías de las montañas que rodean el municipio está compuesta por tigrillos, búhos, armadillos, águilas, gavilanes, gatos monteses, cerdo de montes, venados y tapires.
Desarrollo económico
La actividad económica del municipio se centra en la agricultura, sus principales cultivos son: banano, granos básicos, caña de azúcar, cítricos, café, pimienta gorda y negra, tabaco y las hortalizas. La ganadería se basa en el ganado caprino, equino, vacuno, porcino y en la avicultura.
Desarrollo social
Educación
Cuenta con 17 jardines de niños, con 34 centros de educación primaria y con 2 centros de educación media presencial.
Salud
Cuenta con un Centro de Salud con Médico (CESAMO) y un Centro de Salud Rural (CESAR) .