Santa Rosa (Argentina)
Santa Rosa (La Pampa)![]() | |||
---|---|---|---|
Ciudad de Argentina | |||
| |||
Entidad | Ciudad | ||
• País | ![]() | ||
• Provincia | La Pampa | ||
• Fundación | 22 de abril de 1892 | ||
Población (2010) | |||
• Total | 124,101 hab. | ||
Gentilicio | Santarroseño/a |
Santa Rosa. Estratégicamente ubicada en el centro del país, Santa Rosa es un importante centro urbano y turístico de la provincia de La Pampa. Fundada el 22 de abril de 1892 por Don Tomás Mason, hoy la capital pampeana, cuenta con más de 100.000 habitantes.
Reseña histórica
Antigua tierra de Tehuelches, conquistada por el hombre blanco durante la Campaña del Desierto, y posteriormente enajenada mediante leyes, La Pampa fue considerada Territorio Nacional hasta mediados del siglo XX.
Fundación
Entre los beneficiario de aquella asignación de tierras se encontraba el Coronel Renigio Gil, quien dio utilidad al terreno poniendo en marcha un establecimiento ganadero y dejando la administración en manos de su suegro Don Tomás Mason. Mason tenía gran visión de futuro y se propuso la creación de un pueblo, logrando rápidamente conseguir a su primer poblador: un forastero que pasaba por el lugar y convencido por Don Tomás y su proyecto, se asentó en un predio que éste le entregó. Muchos más serían los que decidirían quedarse a partir de entonces en este naciente lugar, por lo que el 22 abril de 1892, tras la gestión oficial de Mason, finalmente tuvo su fundación el pueblo de Santa Rosa.
Sería en los primeros años del 1900 que arribarían a la zona los primeros inmigrantes europeos, llegando casi junto con ellos el Ferrocarril. Situación ésta que en conjunto daría pujanza al desarrollo de la zona.
Geografía
Ubicación
Ubicada en el cruce de dos de las principales rutas nacionales, la Nº 5 y la Nº 35, la ciudad de Santa Rosa se encuentra equidistante a los grandes centros urbanos del país como Buenos Aires al este, Córdoba y Rosario al norte, Mendoza al oeste y Neuquén y el valle rionegrino al sur, lo que la convierte en una de las ciudades más elegidas del país para la realización de eventos de toda índole.
Clima
El clima es pampeano templado con un promedio en enero de 24 °C con máximas absolutas de hasta 40 °C y una media de 7 °C en julio; si bien puede bajar hasta -8 °C. La temperatura media anual es de 15.4 °C y la humedad relativa promedio anual es de 68%.
Flora y fauna
La capital de La Pampa resguarda en su territorio el único bosque de caldenes protegido, así como otras tantas especies de flora y fauna regionales,
Economía
En la actualidad, Santa Rosa significa un tercio de la población provincial y cuenta con una infraestructura de servicios muy bien dotada, que la va perfilando cada vez más como una de las capitales de provincia más atractivas por su buen aspecto sanitario, moderna construcción y equilibrio económico comercial.
En la ciudad se encuentran instaladas las siguientes industrias: madereras, aserraderos, carpinterías, heladerías artesanales, aguadas, rectificadoras, fábricas de transformadores, fábricas de mosaicos, de jugos (bebida), entre otros. También se instaló la firma Montenegro donde se fabrican máquinas agrícolas, equipos de riego y acoplados.
Unas de las pocas ciudades donde se ha desarrollado la construcción potencialmente. La ciudad cuenta hoy con más de cien edificios de altura sumando los más antiguos.
Turismo
La faceta del turismo resulta una meta de crecimiento que paulatinamente está avanzando, ofreciendo hoy 1.300 plazas hoteleras, buscando alternativas para dejar de ser «una ciudad de paso» y retener con atractivos y buenas propuestas a los miles de turistas y viajeros del país y del mundo que la visitan anualmente.
Desarrollo social

Comunicaciones
Se puede acceder por distintos medios como automóvil, ómnibus o avión y se encuentra en una distancia equidistante no mayor a 700 Km. de las principales ciudades argentinas. Por ruta se accede cómodamente y es paso obligado para quienes se dirigen a distintos puntos cardinales del país. Por avión se llega desde Capital Federal, luego de una hora de viaje. En ómnibus se viaja directo desde Córdoba, San Luis, Mendoza, Bariloche, San Martín de los Andes, Neuquén, Bahía Blanca y Capital Federal entre otras ciudades.
Educación
Existen variados centros educacionales en Santa Rosa para la educación: Universitaria, terciaria - oficial y privada -, colegios secundarios, primarios, jardines, guarderías y distintas actividades de índole artística y cultural en instituciones y organizaciones de la ciudad.
Universitaria y Terciaria
- UNLPam (Universidad Nacional de La Pampa)
- Profesorado de Educación Primaria
- CREAr (Centro Regional de Educación Artística)
Primaria y Secundaria
- Colegio Secundario (ex Unidad Educativa Nº 5)
- Colegio Ayax Guiñazú (Secundario)
- Centro Polivalente de Artes (Secundario)
Deporte
Clubes de Fútbol:
Club Atlético Santa Rosa, Club Atlético All Boys y Club General Belgrano
Clubes competitivos-recreativos:
Club Estudiantes (Fútbol, Tenis, Basquet, Voley, Cesto, etc), Charito FC, Médanos Verdes, Sarmiento, La Barranca, Mac Allister y San Martín.
Otros clubes:
Club Villa Parque, el Club Sarmiento o El Prado Español.
Gobierno Municipal
- Intendente: Luis Larrañaga
- Secretaría de Gobierno:
- Secretaría de Hacienda
- Secretaría de Obras Públicas
- Secretaría de Desarrollo Local
- Secretaría de Cultura, Educación y Gestión Cultural
- Secretaría de Desarrollo Social
- Juzgado de Faltas
- Sede oficinas municipales
Fuentes
- Santa Rosa. Disponible en: argentinaturismo.com. Consultado el 22 de mayo de 2014.
- Historia de Santa Rosa. Disponible en: argentinaturismo.com. Consultado el 22 de mayo de 2014.
- Educación en Santa Rosa. Disponible en: santarosa.gov. Consultado el 22 de mayo de 2014.
- Características de Santa Rosa. Disponible en: santarosa.gov. Consultado el 23 de mayo de 2014.
- Ciudad de Santa Rosa. Disponible en: wikipedia.org