Wáshington Cucurto
|
Wáshington Cucurto es el seudónimo artístico de Santiago Vega (Quilmes, 29 de julio de 1973), destacado escritor y poeta argentino.[2] Tenía poco más de veinte años cuando comenzó a forjarse un nombre en la literatura de su país, o más bien un pseudónimo.
Síntesis biográfica
Trayectoria
Cucurto, también conocido como Cucu, no terminó la escuela secundaria y se formó como escritor de manera autodidacta, acudiendo a bibliotecas y comprando libros. Se dice que fue un compañero de trabajo, cuando se desempeñaba en un supermercado, quien le inculcó su interés por las letras.
Su primer libro fue un poemario titulado Zelarayán que apareció en 1997. Esa obra supuso un impulso al realismo atolondrado, un estilo que forjó junto a otros autores. Zelarayán ganó popularidad cuando, en 2001, el antipopular Gobierno de Fernando de la Rúa ordenó que fuera retirado de las bibliotecas populares por sus contenidos calificados como “racistas” y “pornográficos”.
Su trayectoria continuaría con nuevos libros de poemas y novelas. Varias de estas obras fueron traducidas a idiomas como el inglés, el portugués y el alemán y aparecieron en diversas antologías de Latinoamérica y Europa.
En 2002, en plena crisis argentina, Cucurto fundó la editorial Eloísa Cartonera, que aún dirige. Esta firma, organizada como cooperativa, tiene la particularidad de editar libros con tapas de cartón, un material que adquiere a las personas sin recursos que viven de su recolección callejera. Dichas tapas también son coloreadas a mano por la misma gente.
Después de pasar un tiempo en la ciudad alemana de Stuttgart gracias a una beca de la Akademie Schloss Solitude, Cucurto es actualmente columnista de deportes en el sitio web de ESPN y sigue trabajando en la creación de nuevos libros.
La UPeC (Unión de Periodistas de Cuba) le otorgó la distinción Félix Elmuza ―establecida por el Consejo de Estado de la República de Cuba en honor a Félix Elmuza (periodista cubano integrante del yate Granma asesinado por la dictadura batistana)―.[3]
Publicaciones
- Zelarayán
- La máquina de hacer paraguayitos
- Veinte pungas contra un pasajero
- ¡Oh, tú, dominicana del demonio
- Cosa de negros
- Sexybondi
Fuentes
- ↑ Bollig, Ben: Modern Argentine Poetry: Exile, Displacement, Migration.
- 1 2 Ficha de VEGA, Norberto Santiago en el padrón electoral argentino, publicado en el sitio web Buscar Datos. Afirma que nació el 29 de julio de 1972. Sin embargo en una comunicación (a través de Facebook) con el colaborador Rosarino, Washington Cucurto afirmó que nació en 1973.
- ↑ «Distinción Félix Elmuza», artículo en el sitio web de la Unión de Periodistas de Cuba. Consultado el 3 de enero de 2018.
Algunos otros galardonados han sido:- Frei Betto (escritor brasileño).
- Ernesto Carmona (periodista chileno).
- José Carrasco (periodista chileno, post mórtem).
- Gloria La Riva (política estadounidense).
- Coco López (periodista argentino).
- Walter Martínez (periodista uruguayo residente en Venezuela).
- Pascual Serrano (periodista español).
- Pedro Jorge Vera (periodista ecuatoriano).
- Víctor Hugo Morales (periodista uruguayo-argentino).
- «Washington Cucurto», biografía publicada en el sitio web Poemas del Alma. Consultado el 10 de abril de 2013.