Saprofitos
|
Reseña
Durante mucho tiempo se consideró que algunas plantas, orquídea y todas las especies del la familia Monotropaceae que carecen de clorofila y son incapaces por lo tanto de fotosintetizar la energía que requieren eran también saprofitos.
Sin embargo, investigaciones recientes señalan que estas plantas en realidad parasitan a otros vegetales, a menudo empleando un hongo con el que sus raíces están en relación simbiótica (una relación micorrizal); la literatura contemporánea las denomina mico-heterótrofas. Ejemplos de esta clase de plantas incluyen la Monotropa uniflora y la Neottia nidus-avis.
Los saprófagos son organismos de alimentación fagótrofa que ingieren activamente material sólido, en lugar de sustancias disueltas, al que luego digieren dentro del marco del organismo, en fagosomas los unicelulares, en el tubo digestivo los animales pluricelulares. Se llama detritívoros sobre todo a los pequeños fagótrofos que procesan residuos sobre todo vegetales, y que son muy importantes en el edafón, es decir, la biota del suelo. El término se utiliza también, menos habitualmente, para referirse a animales que se alimentan de carroña, como los buitres o las hienas.
Características
Frecuentemente son hongos o bacterias, pero también los hay que son protozoarios o plantas. Su función es esencial para degradar la materia orgánica y convertirla en componentes sencillos que pueden ser utilizados nuevamente por los organismos autótrofos. También se les llama organismos descomponedores ya que para su nutrición de los residuos procedentes de otros organismos, tales como hojas muertas, cadáveres o excrementos, con una digestión extracelular y externa.
Etimología
Del griego σαπρος, saprós, "podrido" y φυτος fitos, "planta" . El uso de este término sigue siendo corriente, a pesar de la pérdida de contenido que el concepto de vegetal ha sufrido con el progreso de la clasificación. reino vegetal. El uso que en ecología tiene la palabra descomponedor la aproxima a este significado, aunque también se usa a veces en el sentido más amplio de saprótrofo.
Clasificación
Entre los saprótrofos pueden distinguirse:
- saprótrofos obligados, es decir, aquellos que no tienen otra manera de recabar nutrientes.
- saprótrofos facultativos, aquellos que durante la mayor parte de su vida emplean otro medio de nutrición y sólo son saprótrofos durante un fase, como la normalmente parásita Venturia pirina.