Provincia Saucarí (Bolivia)
Provincia![]() | |
---|---|
Provincia de Bolivia | |
![]() | |
Coordenadas: 67°02′00″O | |
Capital | Toledo |
Entidad | Provincia |
• País | ![]() |
• Departamento | Oruro |
Superficie | |
• Total | 1 671 km² |
Población | |
• Total | 10 149 hab. |
• Densidad | 6,07 hab/km² |
![]() |
Saucarí (Bolivia). Provincia del departamento de Oruro. Fue creada el 23 de noviembre de 1963 y está conformada por un solo municipio. Su capital es Toledo
Historia
Fecha de creación: 23 de Noviembre de 1963 mediante Ley 262 durante el gobierno de Víctor Paz Estenssoro
Características
Límites
Limita al Norte con la provincia Cercado, al Oeste con la provincia Nor Carangas, al Sur con la provincia Sur Carangas y al Este con la provincia Cercado y Poopó.
Capital
Su capital es Toledo
Extensión
Tiene una superficie de 1 671 km²
Organización político-administrativa
Municipios
La provincia está conformada por 1 solo municipio:
- Toledo
Desarrollo económico
Su principal actividad económica es la ganadería. con la cría de ovinos y en menor escala de llamas, especie de la cual obtienen carne, lana y fibra, además de queso, leche, pieles y charque, que se destina para su comercialización como para el uso doméstico.
Desarrollo social
Cultura
Patrimonio
El municipio de Toledo resguarda en su territorio templos de la época colonial entre los que se destaca el de Copacabana, donde se conserva la arquitectura colonial. También se cuenta con los templos de Tres Cruces, Kulluri, Untavi, Pasto Grande, Collpahuma, Coopata y Alto Saucarí, entre otras que conservan su valor patrimonial.
Festividades
Su principal festividad se plasma el 28 de agosto a devoción de San Agustín, patrono de la población de Toledo.
Idioma
El cincuenta por ciento de las personas son bilingües, dominando perfectamente los idiomas Castellano - Aymara seguido por el Castellano - Quechua. En la población monolingüe el idioma predominante es el aymara, seguido del castellano y por debajo el quechua.