Segunda carta a los tesalonicenses (libro de la Biblia)
|
Segunda carta a los Tesalonicenses. Presenta un paralelismo bastante grande con la primera carta a estos, pero desarrolla más ampliamente el regreso del |Señor. En esta carta, Pablo pretende corregir algunos errores surgidos en la comunidad, pues al parecer algunos decían, basándose en una supuesta enseñanza de Pablo, que el regreso del Señor ya había tenido lugar.
Lugar y momento de la escritura
La falta de referencia a la primera carta, y otras características literarias y de contenido han llevado a algunos a opinar que esta carta, a pesar del paralelismo con la primera a los Tesalonicenses, pudo haber sido escrita por algún discípulo de Pablo, después de la muerte de este. Si Pablo fue el autor la escribió poco tiempo después de su primera carta.
Contenido
La carta comienza con una introducción en la que se encuentra el saludo (1.1-2), seguido de una acción de gracias a Dios y una petición por los cristianos de Tesalónica (1.3-12).
En la parte central se toca primero el tema del regreso del Señor (2.1-12).
A continuación se enseñan cuáles son las actitudes que deben tener los cristianos (2.13-17), se piden oraciones por Pablo y sus colaboradores (3.1-5), y finalmente se pone a la comunidad en guardia contra algunos que llevan una vida indisciplinada y ociosa, basándose, según parece, en falsas ideas sobre la venida del Señor (3.6-15)
Se termina con una breve despedida (3.16-18).
Esquema de la carta
Salutación (1.1-2)
Dios juzgará a los pecadores en la venida de Cristo (1.3-12)
Manifestación del hombre de pecado (2.1-12)
Escogidos para salvación (2.13-17)
Que la palabra de Dios sea glorificada (3.1-5)
El deber de trabajar (3.6-15)
Bendición final (3.16-18)
Fuentes
- Reina-Valera 1995—Edición de Estudio, (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.
- Biblia de Estudio Dios Habla Hoy. Tercera Edición, Sociedades Bíblicas Unidas, impreso en Colombia, año 1994.