Segundo Frente Oriental Frank País
Segundo Frente Oriental Frank País ![]() | |
---|---|
![]() | |
Activa | 11 de marzo de 1958[1] |
País | ![]() |
Fidelidad | Movimiento 26 de Julio |
Tipo | Frente Guerrillero |
Especialización | Guerra de guerrillas |
Comandantes | |
Comandante | Raúl Castro |
Insignias | |
Bandera del Ejército Rebelde | ![]() |
Cultura e historia | |
Colores de la Bandera | Negro y Rojo |
Guerras y batallas | |
Guerra de Liberación Nacional de Cuba (1956-1958) |
El Segundo Frente Oriental Frank País también denominado II Frente Frank País fue un frente guerrillero del Ejército Rebelde, organización armada revolucionaria creada para llevar a cabo la Guerra de Liberación Nacional (1956-1958) contra la dictadura de Fulgencio Batista. Fue fundado en marzo de 1958 por el Comandante Raúl Castro con base de operaciones militares en la región más oriental de Cuba. El Segundo Frente se desplegó en unos 12 mil kilómetros cuadrados, con base en la Sierra Cristal, abarcando los territorios de Alto Songo, Mayarí, Sagua de Tánamo, Baracoa, Yateras, Guantánamo y San Luis, a estos posteriormente se le sumarían los territorios de Banes y Antilla, de la actual provincia de Holguín.
Donde opero este Frente se encuentra actualmente el Municipio Segundo Frente, creado en su honor, perteneciente a la provincia de Santiago de Cuba.
Composición
El Frente guerrillero nace de la Columna 6 Frank País que comandaba el recien ascendido a Comandante Raúl Castro Ruz quien tenía bajo su mando a 67 hombres. Para un mejor despliegue de fuerzas militares el Frente quedó estructurado desde agosto de 1958 en seis columnas guerrilleras, además de crearse otras unidades móviles de choquee.
- No. 6 "Juan Ameijeiras" del Cmdte. Efigenio Ameijeiras
- No. 16 "Enrique Hart" del Cmdte. Carlos Iglesias Fonseca
- No. 17 "Abel Santamaría" del Cmdte. Antonio E. Lussón
- No. 18 "Antonio López" del Cmdte. Félix Pena
- No. 19 "José Tey" del Cmdte. Belarmino Castilla
- No. 20 "Gustavo Fraga" del Cmdte. Demetrio Montseny
En este Frente también existía una Dirección que contaba con los departamento de Justicia, Sanidad, Propaganda, Educación, Construcciones, Finanzas e Industria. Además este Frente tenía bajo su mando la Fuerza Aérea Rebelde, la cual llegó a tener una docena de aviones que llegaron a ser un importante apoyo a la lucha guerrillera en todo el territorio oriental.
Historia
Apenas unos días después de nacido, combatientes del Segundo Frente tomaban el 31 de marzo de 1958 el aeropuerto de Moa y en los días sucesivos de abril atacaron los cuarteles de Imías y Jamaica, el puesto naval y cuartel de Caimanera, así como el del Central Soledad, lo que provocó que tropas de las dictadura bien armadas intentaran penetrar en el territorio rebelde, pero fueron rechazadas enarbolando la consigna de ¡No pasarán!.
En sus casi nueve meses de existencia en el Segundo Frente se libraron más de 247 acciones combativas causándoles al enemigo 1979 bajas, capturándose 1216 armas. Además en territorio liberado del Segundo Frente se efectuaron los primeros Congresos Campesino y Obrero en Armas, un paso fundamental en la alianza de esos sectores con el Ejército Rebelde en apoyo a la lucha en marcha.
Referencias
- ↑ Recuerdan fundación del II Frente Oriental Frank País. Artículo de la periodista Patricia Trujillo publicado en el Portal CubaTV. Consultado el 13 de marzo de 2018.
- Guevara, Ernesto (2003). Pasajes de la guerra revolucionaria. Tercera reimpresión. La Habana: Editora Política. p. 280. ISBN 959-01-0400-2