Sepsis neonatal
|
Sepsis neonatal. La sepsis neonatal es la infección de la sangre que ocurre en un bebé de menos de 90 días. Se llama sepsis precoz a la que aparece en el primera semana de vida, y tardía, a la que ocurre entre la primera semana y los tres meses.
Causas
Es causada por bacterias: estreptococo, listeria, E. coli.
En la sepsis de aparición temprana los factores de riesgo son los siguientes:
- Madre colonizada en el embarazo por el estreptococo del grupo B.
- Parto prematuro.
- Infección de la placenta y líquido amniótico durante el embarazo (corioamnionitis).
- Rotura de la bolsa durante más de 24 horas antes del parto.
En la sepsis de aparición tardía los factores de riesgo son:
- Tener un vía endovenosa durante mucho tiempo (en los bebés ingresados en la UCI neonatal).
- Estar hospitalizado durante un periodo de tiempo largo
Síntomas
Los síntomas principales son el mal estado general, rechazo de la alimentación y mala regulación de la temperatura (fiebre o hipotermia). También pueden aparecer: hipoglicemia, vómitos y diarrea, apnea, ictericia, pulso lento y convulsiones.
Diagnóstico
Se han de realizar una analítica de sangre y un cultivo de la misma para observar signos de infección y el crecimiento de la bacteria que origina la infección para poder combatirla adecuadamente. También se analiza el líquido cefalorraquídeo, orina y secreciones respiratorias.
Tratamiento

El tratamiento se realiza en el hospital y se administran antibióticos por la vena. Con el tratamiento adecuado la mayoría de los bebés superan la sepsis sin secuelas.
Prevención
Se debe realizar un cultivo vaginal y rectal a todas las embarazadas durante las últimas semanas del embarazo para detectar la presencia del estreptococo del grupo B. Si la madre es positiva se deberá poner tratamiento antibiótico endovenoso a la madre durante el parto para evitar que el recién nacido se infecte a su paso por el canal del parto.
Si la madre "rompe aguas" más de 24 horas antes del nacimiento del bebé también deben administrarse antibióticos.