Serpiente cristal
|
Introducción y etimología
Según el DRAE la palabra serpiente viene del latín serpens y esta de serpere (arrastrase). Serpere viene del indio europeo * serp-que nos dio herpes, reptil, sierpe, serpear, serpentina, subrepticamente. Existe otra versión que nos indica su procedencia hebrea y significa seducción.
Nombres
Las Personas de habla hispana se la llama vulgarmente "víbora de cristal", más impropiamente,"víbora ciega", se le conoce como nombre nativo de "mboí-pepé". La etimología del nombre específico debe referirse comparativamente a aspectos de la coloración.
Descripción
Esta Serpiente presenta un anguido de cabeza más alargada y esbelta, con rostral relativamente más alta, nasal más pequeña que la segunda supralabial, prefrontal heptagonal, escamas ventrales anteriores a la cloaca no diferenciadas y coloración de bandas longitudinales oscuras y claras más intensas, con estrías oscuras en la región labial.
Características físicas
Posee un cuerpo serpentiforme cilíndrico, de aspecto liso brillante; los muñones de la extremidad posterior hundidos en una depresión lateral, a la altura de la cloaca. Abertura auditiva muy pequeña, un poco por detrás de la comisura bucal, escondida por las escamas. Coloración dorsal de fondo amarronado grisáceo, con una línea vertebral oscura, evidente pero poco uniforme; una banda gruesa marrón dorsolateral, ribeteada de oscuro, seguida por una banda clara más estrecha con borde inferior negruzco delgado; hacia la región ventral cinco líneas delgadas oscuras; todas las líneas varían y se confunden en la región caudal. Manchas oscuras distintas en la región labial. Vientre blanquecino. Puede llegar a medir 25cm.
Hábitat y distribución
Se esconde bajo piedras en los pastizales, aunque prefiere biotopos en las cercanías de cuerpos de agua o arroyos, parece más independiente de los ambientes mesófilos, pues se halla en la Quebrada de Humahuaca y en los pajonales de altura como en Tucumán o en las sierras de Córdoba. Abarca áreas fundamentalmente chaqueñas y paranenses desde Jujuy y Misiones a las sierras de Córdoba. Señalada su existencia en Mendoza, San Luis, La Pampa y Chubut. También en Bolivia y Paraguay.
Alimentación
Su alimentación es insectívora o en general de artrópodos, y también llega a ser caníbal: en cautiverio puede adaptarse a comer carne cruda.
Reproducción
Su reproducción, es ovovivípara, encontrándose en septiembre-octubre juveniles y hembras con huevos de 10 mm en oviducto.
Fuentes
www.alihuen.org.ar/fauna/reptiles-de-la-pampa-serpientes-viboras-culebras-y-boas.html alihuen.org] www.taringa.net/posts/offtopic/112966/Animales-raros_-hoy_-Lucion-_Serpiente-de-cristal_.html taringa] starwars.wikia