Serpiente toro
|
Características morfológicas
Llega a medir entre un metro con veinte centímetros y dos metros con setenta y cinco centímetros de longitud. Es de color marrón claro jaspeado de blanco-amarillento con unas manchas en forma de bloque sobre la zona dorsovertebral; generalmente entre cuarenta y cuarenta y cinco. Posee una línea oscura que va desde el ojo hasta la mandíbula.
El cuerpo es moderadamente delgado y fuerte. La cabeza es muy pequeña. Las escamas del dorso están carenadas. La placa anal es entera. Se encuentra mucho más activo durante el día. Cuando se encuentra en peligro o agitada, hace vibrar la cola entre las hojas secas del entorno. Este ruido se semeja al de los Crotalus. También silva ruidosamente cuando realiza movimientos de ataque. Generalmente no es agresivo.
Subespecies
- Serpiente gófer de sonora
- Serpiente toro de San Diego
- Serpiente toro de baja California
- Serpiente toro del pacífico
- Serpiente toro de Santa Cruz
- Serpiente toro de Missouri
- Serpiente toro de cuenca
Hábitat
Frecuenta una gran variedad de hábitat, especialmente en áreas abiertas de campos y prados, por debajo de los dos mil quinientos metros sobre el nivel del mar. La hembra dispone de un territorio mayor que el del macho.
Alimentación
Se alimenta, casi exclusivamente, de pequeños roedores, aunque no desprecia algún huevo pequeño, cría o ave. Matan a sus presas por constricción antes de comenzar a tragarlas.
Reproducción
El apareamiento ocurre entre fines de la primavera y comienzos del verano. Pone, en pleno verano, entre ocho y doce huevos de hasta ocho centímetros. La incubación dura aproximadamente dos meses. A mediados de septiembre y octubre nacen las crías que miden unos cuarenta centímetros de longitud.
Distribución
Su área de dispersión comprende Alberta, Canadá. Wisconsin, Indiana y Texas en EE.UU. y Méjico.