Servicios bancarios
|
Servicios bancarios. Los servicios bancarios son los productos y servicios ofertados por una institución financiera y generalmente están enfocados en ahorro y crédito.
En materia de servicios financieros, según la ley*, son servicios bancarios aquellos que comprenden los servicios de caja, la captación de fondos reembolsables, especialmente depósitos, la concesión de crédito y préstamo, los servicios de pago y las demás actividades incluidas en el artículo 52 de la Ley 26/1988, de 29 de julio, sobre Disciplina e Intervención de las Entidades de Crédito.
Productos y servicios bancarios operativos
1. Cuenta corriente: Es una cuenta de depósito en la cual no se paga interés sobre el saldo. Hay dos mecanismos para utilizar el dinero depositado en la cuenta:
• Cheque: Es un documento que permite realizar el pago de una determinada suma de dinero a una tercera persona o beneficiario. Es indispensable tener fondos disponibles en la cuenta.
Los cheques, o talones, siguen siendo utilizados como medios de pago. Hay varios modalidades, pero todos tienen unos requisitos formales y elementos esenciales para que sean válidos. No hay que olvidar una serie de consejos de seguridad para operar con cheques.
• Tarjeta de débito: Es una forma de pago mediante la cual la institución financiera debita el valor del gasto automáticamente de la cuenta corriente. No es una línea de crédito.
Por su comodidad y aceptación, las tarjetas se han convertido en uno de los medios de pago más utilizados en todo el mundo. Conozca todas sus características y modalidades.
• Dinero en efectivo
• Cambio de moneda: Es un servicio asociado a cuentas bancarias.
2. Cuenta de ahorro: Es una cuenta de depósito que paga interés sobre el saldo. El uso del dinero es mediante tarjeta de débito o cajero automático, o de un cheque de la institución financiera.
3. Depósito: Es uno de los servicios básicos que ofrecen las instituciones financieras. Se realizan en las agencias, en cajeros automáticos u otros canales.
4. Retiro: Es otro de los servicios básicos. Se pueden hacer retiros en agencias, cajeros automáticos o comercios aliados. La posibilidad de retiro depende del tipo de cuenta. En cuentas de ahorros o corrientes generalmente no hay restricciones, pero sí cuando son pólizas o cuentas de ahorro programado. También puede haber restricciones para los retiros fuera de las agencias (por ejemplo, cajeros automáticos).
5. Caja de seguridad: Es un lugar seguro para almacenar documentos o artículos de valor, por el cual se paga una tarifa de alquiler y se establece quiénes pueden tener acceso.
6. Transferencias: Se pueden realizar transferencias de una cuenta a otra de la misma institución, a una cuenta en otra institución local, o incluso a una cuenta en el exterior. El costo por transferencia varía dependiendo de la institución.
7. Recepción de remesas: Es el envío del dinero desde el exterior al país de origen. Los términos y condiciones dependen de la institución. A veces se cobra por el envío en el punto de origen y a veces también en el de recepción.
8. Sobregiros: Son giros efectuados en una cuenta corriente sin fondos disponibles, por lo tanto, son créditos que la institución concede al cliente.
9. Canales alternativos: No dependen de un contacto directo dentro de la agencia. Algunos de más utilizados son:
• Cajeros automáticos: Están ubicados a lo largo del país y ofrecen un servicio para retirar dinero, hacer consultas y en algunos para realizar depósitos.
• Página web transaccional: Algunas instituciones ofrecen la posibilidad de realizar transacciones bancarias en línea.
• Aplicativo móvil: Buscan facilitar transacciones desde un teléfono inteligente.
10. Estado de cuenta: Todas las instituciones financieras deben emitir un estado de cuenta mensual en formato físico o digital. Es importante revisarlo cada mes para monitorear cómo crecen los ahorros o los gastos.
11. Pagos, servicios básicos y/o trámites: Algunas instituciones ofrecen la posibilidad de realizar pagos de servicios básicos o trámites legales en la agencia de la institución.