Servidor de aplicaciones
|
“Básicamente, un servidor de aplicaciones consiste en un contenedor que abarca la lógica de negocio de un sistema, y que provee respuestas a las peticiones de distintos dispositivos que tienen acceso a ella. Son un claro ejemplo del modelo cliente-servidor, cuyo lado cliente ejecuta requerimientos de procesamiento al otro lado, donde el servidor se encarga de procesar y responder.” (1)
En la actualidad existe una gama muy amplia de tipos de servidores de aplicación, basados en distintas tecnologías. Los más usados son los que funcionan con arquitectura J2EE 7 hechos con tecnología Java, ya que garantizan multiplataformidad. Entre ellos se puede encontrar:
- JBoss.
- GlassFish.
- Oracle application server.
- Jetty.
- IBM WebSphere.
- JOnAS
- Geronimo
Características
Los servidores de aplicaciones incluyen middleware (o software de conectividad) que les permite intercomunicarse con otros servicios, para efectos de confiabilidad, seguridad y no-repudio. Estos servidores también brindan a los desarrolladores una Interfaz para Programación de Aplicaciones (API), de tal manera que no tengan que preocuparse por el sistema operativo o por la gran cantidad de interfaces requeridas en una aplicación web moderna.
Brindan soporte a una gran variedad de estándares, tales como HTML, XML, IIOP, JDBC, SSL, etc., que les permiten su funcionamiento en ambientes web (como Internet) y la conexión a una gran variedad de fuentes de datos, sistemas y dispositivos.
Fuentes
1 - Tonina, Marcos. Disponible en "http://es.over-blog.com/Que_es_un_servidor_de_aplicaciones-1228321779-art127891.html". [citado 2015 septiembre,9].
2 - Tesis Pompa Rodríguez, Leandro. Repositorio Institucional de la Universidad de las Ciencias Informáticas. Disponible en "http://repositorio_institucional.uci.cu". [citado 2015 septiembre,9].