Shonen

Dragón Ball Z
Concepto:Es el nombre que se utiliza al referirse a un personaje masculino en el mundo del anime y el manga.

Shonen: Tiene varios significados tanto dentro como fuera del mundo del anime y el manga. Es el nombre que se utiliza al referirse a un personaje masculino. Goku (Dragón Ball Z), Tai (Digimón), Ash Ketchum (Pokémon), Darien Shields (Sailor Moon), León Oswald (Kaleido Star) e Inu Yasha (Inu Yasha) son algunos ejemplos actuales.
Dentro y fuera del anime y el manga significa "chico" o "muchacho" en japonés. Normalmente es usado al referirse a un niño o adolescente masculino. "Shonen" es un tipo de anime y manga destinado exclusivamente al público masculino, ya que en éste género se tratan temas que llaman la atención del público masculino, como son temas de acción, deporte, violencia y el romance desde el punto de vista masculino.

Tipos de Shonen

Existen varios tipos de Shonen, pero todos están dirigidos al público masculino:

  • Kodomo-Shonen: está dirigido al público infantil, y resaltan un tanto de comedia esencial para esta audiencia, dejando atrás la verdadera esencia del Shonen clásico (a partir de 15 años). Como ejemplos están Yu-Gi-Oh y Pokémon.
  • Shonen Clásico: está dirigido al público juvenil a partir de 15 años y en éste ya se dejan ver las características elementales de un verdadero Shonen, las cuales ya han sido mencionadas. La versión en manga de este tipo de Shonen fue creada por el "padre del manga moderno" Osamu Tezuka.
  • Seinen-Shonen: esta clase de Shonen es 100% masculino. Este tipo de animación dentro del campo referido contiene todos los elementos del Shonen clásico, pero intensificado; porque este anime está dirigido a mayores de 20 años.

La mejor del género

La serie más famosa del Shonen es "Dragon Ball Z" y ésta originalmente estaba hecha para adultos. De hecho, en su versión original, se usaban palabras obscenas en la serie. Sin embargo, poco a poco llamó la atención del público juvenil y más tarde la serie se adaptó especialmente para esta audiencia.

El primer Shonen

La primera vez que en Japón se supo del Shonen y del manga fue en el año 1968, cuando se lanzó la revista "Shonen Jump", la cual estaba destinada precisamente al público masculino, porque en esa revista se trataban temas que llamaban la atención de éste público. Además, en esta revista estaban dibujadas en tinta algunas series que actualmente vemos convertidas en anime vivo; por ejemplo Yu-Gi-O, de Kazuki Takahashi, la cual apareció en la revista en 1996 y salió al aire por primera vez en 1998.
El segundo lugar es para Mazinger Z que apareció por primera vez en la historia en Shonen Jump y luego salió al aire en 1979. Fue la primera serie de televisión creada a partir de la famosa revista. Muchos consideran que la serie es digna de un segundo puesto en esta competencia de Anime-Shonen.

Véase también

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.