Sierra de Jatibonico
Sierra de Jatibonico ![]() | |
---|---|
![]() | |
Localización | |
Cordillera | Alturas del noreste de Las Villas |
País(es) | ![]() |
Provincia(s) | Ciego de Ávila |
Municipio(s) | Florencia-Chambas |
Características | |
Cumbres | Pico 28 de enero |
Máx. cota | 448 m |
Formación y geología
El Margen Continental de Bahamas constituye la estructura geotectónica que tipifica a esta estribación, litología variada que se encuentra en diferentes zonas estructuro-faciales como la Camajuaní y Remedios, representadas por micritas estratificadas, silicitas, argilitas, margas, calizas a menudo dolomitizadas, brechas carbonatadas, areniscas, arcillas, conglomerados, brechas calcáreas, micritas y calizaslocalmente dolomitizadas. En el período Neógeno-Cuaternario, los movimientos geotectónicos verticales propiciaron su ascenso. Relieve diseccionado con mogotes, poljas de origen fluvio-cársico, lápies, dolinas y cavernas, de desarrollo horizontal.
Sistema cavernario Boquerones
En ella se encuentra el sistema cavernario de Boquerones, labrado por el río Jatibonico del Norte, con una fracción de su curso de forma subterránea.
Fauna
Posee una fauna variada donde destacan el majá de Santa María, la jutía conga y carabalí, en las aves la cartacuba y el tocororo,así como troglobios y murciélagos en las cavernas.
Fauna extinta
Se ha encontrado paleofauna en ella, el Megalocnus Rodens, del que se han recolectado restos.
Vegetación
La Sierra de Jatibonico posee vegetación heterogénea, de mogotes y bosques semideciduos mesófilos. Dentro del bosque natural existen áreas donde se cultiva café y cultivos menores.
Suelos
Predominan suelos pardos con carbonatos, ferralíticos, esqueléticos y rendzinas rojas y negras.
Recreación y Turismo
Esta zona cuenta con valores geólogo-geomorfológicos, espeleológicos y paisajísticos, se encuentra dentro del área Reserva de la Biosfera Buenavista y en ella el Área protegida Boquerón. Constituye un atractivo turístico de servicios extra hoteleros de la región turística “Jardines del Rey”, con recorridos turísticos como “Aventuras en Boquerón” y “Cabalgata por Florencia”.
Historia
La columna de Camilo Cienfuegos, acampó y cruzó por estas alturas en la Campaña a Occidente, en el valle de ¨Los Indios¨ se conserva como museo un bohío que sirvió de estancia al Señor de la Vanguardia.
Fuentes
- Diccionario Geográfico.Provincia Ciego de Ávila