Siglo II a. n. e.

Siglo II a. n. e.
Milenios:   II milenio a. n. e.
I milenio a. n. e.
I milenio n. e.
Siglos:   siglo X a. n. e.
siglo IX a. n. e.
siglo VIII a. n. e.
siglo VII a. n. e.
siglo VI a. n. e.
siglo V a. n. e.
siglo IV a. n. e.
siglo III a. n. e.
siglo II a. n. e.
siglo I a. n. e.

El siglo segundo antes de nuestra era comenzó el 1 de enero del 200 a. n. e. y terminó el 31 de diciembre del 101 a. n. e.[1]

Este siglo verá la decadencia del Egipto Ptolemaico y, en general, de todos los países helenísticos, favoreciendo la política expansionista de Roma por el Mediterráneo, que consiguió conquistar parte de la Galia, Grecia, Asia Menor, los territorios africanos de Cartago y gran parte de Hispania.

Acontecimientos

Guerras y política

Egipto

República romana

  • 200 a. n. e.: En la Hispania romana, el procónsul L. Léntulo es sustituido por Cayo Cornelio Cetego en la Hispania Citerior; se prorroga el mando del procónsul L. Manlio Acidino en la Hispania Ulterior.
  • 199 a. n. e.: Escipión el Africano se convierte en censor y prínceps senatus (presidente del Senado).[2].
  • 198 a. n. e.: Palestina cae bajo control del Imperio seléucida despues de haber estado bajo el reino Ptolemaico.
  • 197 a. n. e.: El Senado romano envía a Catón a la península ibérica con 70 000 hombres, para sofocar la revuelta producida por el abuso de los recaudadores de impuestos.
  • 197 a. n. e.: Hispania se convierte en provincia romana, siendo el tercer territorio en serlo después de Cerdeña y Sicilia. Creación de dos nuevos pretores para el gobierno de las provincias de Hispania: Citerior y la Ulterior, quedando así formanlmente reconocidas jurídicamente. Los primeros son C. Sempronio Tuditano (Citerior) y M. Helvio (Ulterior). Los dos territorios se rebelan.
  • 197 a. n. e.: Muere C. Sempronio Tuditano, pretor de la Hispania Citerior, como consecuencia de una herida que recibió en combate contra los indígenas rebeldes.
  • 196 a. n. e.: Tito Quincio Flaminio proclama la libertad total de todos los griegos continentales en Corinto, durante los Juegos Ístmicos.
  • 196 a. n. e.: Hispania romana: Continúa la rebelión indígena. Q. Minucio Thermo es pretor de la Hispania Citerior y Q. Fabio Buteón de la Ulterior.
  • 195 a. n. e.: El cónsul Marco Porcio Catón reprime la revuelta del valle del Ebro y ataca ciudades en la Celtiberia, además de organizar la explotación sistemática de las provincias romanas de Hispania. Pretores de Hispania: P. Manlio (Citerior) y Ap. Claudio Nerón (Ulterior).
  • 195 a. n. e.: Batalla de Gitión. En el marco de la Guerra contra Nabis, los romanos y sus aliados arrebatan la ciudad de Gitión a los espartanos.
  • 194 a. n. e.: Roma declara la guerra a Antíoco III Megas, rey de Siria.
  • 194 a. n. e.: Batalla de Mutina: los romanos logran la victoria sobre las Galias.
  • 194 a. n. e.: En la Batalla de Gitión, Filopemen y la Liga Aquea, asistida por los romanos, derrota a los espartanos de Nabis.
  • 194 a. n. e.: Liternum y Puteoli se hacen colonias romanas.
  • 194 a. n. e.: En la Hispania romana, son pretores este año Sexto Digitio (Hispania Citerior) y Publio Cornelio Escipión Nasica. Bandas de lusitanos y vetones invaden la Hispania Ulterior.
  • 193 a. n. e.: Hispania romana: El cónsul Marco Fulvio Flaco, vence a una confederación de Vacceos, Carpetanos y Celtíberos en Toletum, (Toledo), preludio de las Guerras Celtíberas. Pretores de Hispania: C. Flaminio (Hispania Citerior) y Marco Fulvio Nobilior (Hispania Ulterior).
  • 192 a. n. e.: Anexión de Esparta por la Liga Aquea.
  • 192 a. n. e.: Hispania romana: Se prorroga el pretorado de C. Flaminio y M. Fulvio Nobilior. Campaña en la Oretania. Toletum atacada.
  • 192 a. n. e.: Comienza la guerra contra Antíoco III de Siria.
  • 191 a. n. e.: Ajuste del calendario romano, a la sazón adelantado cuatro meses respecto a las estaciones.
  • 191 a. n. e.: El emperador chino Hui Di levanta la prohibición de los escritos de Confucio ordenada en 213 a. n. e.
  • 191 a. n. e.: Los romanos dirigidos por Marco Acilio Glabrio derrotan a Antíoco III el Grande en la Segunda batalla de las Termópilas y lo fuerzan a retirarse de Grecia.
  • 191 a. n. e.: En la Hispania romana, son pretores C. Flaminio (Citerior, prorrogado) y Lucio Emilio Paulo (Ulterior, con rango de procónsul). Emilio combate en la Bastetania.
  • 190 a. n. e.: Armenia se separa del dominio helenístico, declarándose independiente.
  • 189 a. n. e.: Roma conquista Galacia.
  • 186 a. n. e.: El Senado promulga una ley que prohibe la celebración de bacanales.
  • 184 a. n. e.: Catón el Viejo se convierte en censor de Roma.
  • 183 a. n. e.: Se suicida el general cartaginés Aníbal Barca.
  • 169 a. n. e.: Roma conquista Macedonia.
  • 157 a. n. e.: Los cartagineses, impedidos por su tratado con Roma de establecer una resistencia armada, pero igualmente con la garantía contra cualquier pérdida de territorio, apelan a Roma contra las depredaciones del rey Masinisa de Numidia. El censor romano Marco Porcio Catón encabeza una comisión que arbitra una tregua entre Cartago y su anterior aliado, Masinisa.
  • 157 a. n. e.: Durante su época en Cartago, Catón queda tan sorprendido por la evidencia de la prosperidad cartaginesa que está convencido de que la seguridad de Roma depende ahora de la aniquilación de Cartago. Desde entonces en adelante, Catón repite una y otra vez el grito de "Ceterum censeo Carthaginem esse delendam" ("Más aún, yo aconsejo que Cartago debe ser destruida") al final de todos sus discursos, con intependencia del tema que estuviera tratando.
  • 154-138 a. n. e.: En Hispania, guerra de Roma contra los lusitanos.
  • 154-133 a. n. e.: En Hispania, guerra de Roma contra celtíberos y vacceos.
  • 153 a. n. e.: Roma cambia la toma de posesión de los cónsules al 1 de enero (el comienzo del año).
  • 149-146 a. n. e.: En el norte de África se libra la Tercera Guerra Púnica y la ciudad de Cartago es destruida.
  • 145 a. n. e.: El político romano Quinto Fabio Máximo Emiliano es nombrado cónsul único de Hispania.
  • 139 a. n. e.: Viriato muere asesinado tras haber sido traicionado por tres de sus generales.
  • 138 a. n. e.: En España se funda la aldea Valentia Edetanorum (actual ciudad de Valencia).[3]
  • 136 a. n. e.: En Roma sucede una gran rebelión de esclavos.
  • 133 a. n. e.: El ejército romano liderado por Escipión Emiliano conquista Numancia.
  • 102 a. n. e.: Cayo Mario, general romano, vence a los cimbros y a los teutones.
  • 102 a. n. e.: Cayo Mario y Quinto Lutacio Catulo César son nombrados cónsules del Imperio romano.

América

Asia

Cultura

Personas relevantes

Fuentes

  1. El siglo II a. n. e. terminó en el 101 y no en el 100 a n. e. porque el siglo I a. n. e. terminó el 31 de diciembre del año 1 a. n. e. (ya que no existe el año 0: entonces el día siguiente fue el 1 de enero del año 1 n. e.). Por lo tanto si el siglo I a. n. e. transcurrió entre el 100 y el 1 a. n. e., el siglo II a. n. e. transcurrió entre el 200 y el 101 a. n. e.
  2. A. Moure Romanillo y otros: Manual de Historia de España, "1. Prehistoria. Hª Antigua", pág. 578, Historia 16, 1991, ISBN 84-7679-193-3.
  3. Poz, Darina: Valentia Edetanorum, la Valencia romana, monografía publicada en el sitio web Academia.edu.
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.