Siglo I

Siglos: Siglo Siglo I Siglo II
Décadas: Años 00 Años 10 Años 20 Años 30 Años 40
Años 50 Años 60 Años 70 Años 80 Años 90

Siglo primero después de Cristo . Comenzó el 1 de enero del año 1 y terminó el 31 de diciembre del año 100.

Características del siglo I

Para la civilización occidental, el hecho más destacado es la aparición del cristianismo y su difusión por el imperio romano. El imperio romano logra consolidarse como la mayor potencia regional, a pesar de tener algunos emperadores poco dignos. Desarrollo del mandeísmo, a orillas del río Jordán, y del gnosticismo. En la costa norte de Perú surge la cultura mochica.

Siglo I en la Edad Antigua

El día de Pentecostés en Jerusalén, ante los peregrinos judíos reunidos con ocasión de la fiesta, Pedro proclamó la Buena Nueva y se hicieron bautizar tres mil personas. ¡Había nacido la Iglesia misionera! Poco tiempo después, la comunidad de Jerusalén contaba con unas quince mil personas, hecho de suyo exorbitante, pues Jerusalén no contaría con más de cincuenta mil almas. Nótese que fue esto un hecho casi único, regalo del Espíritu Santo, pues de ahí en adelante ni paganos ni judíos se convirtieron masivamente. La evangelización también para los apóstoles fue un trabajo lento, palmo a palmo, de hombre a hombre.

Esos primeros miembros de la Iglesia son judíos. Hablan el arameo, la lengua semítica más extendida por el Próximo Oriente. Siguen llevando una vida de judíos piadosos: rezan en el templo, respetan las normas alimenticias y practican la circuncisión. Los primeros judíos convertidos al cristianismo aparecen como “grupo” dentro del judaísmo, en el cual hay fariseos, saduceos, zelotes. Ellos son los “nazarenos”, por seguir a Jesús de Nazaret. Lo que les caracteriza es el bautismo en el nombre de Jesús, la asiduidad a la enseñanza de los apóstoles, la fracción del pan (eucaristía) y la constitución de comunidades fraternas llenas de caridad 10. Pero eran hombres de la tierra, con virtudes y con vicios, como todos.

Acontecimiento más relevantes

Desastres

  • Incendio de Roma
  • El volcán Vesubio sepulta las ciudades de Pompeya y Herculano.
  • El panthera león se extingue en Europa occidental
  • Se produce el Gran incendio de Roma, el

emperador Nerón acusa a los cristianos del incendio y es el primer emperador en perseguirlos.

Cultura

  • Se construye el Coliseo de Roma y el Arco de Tito.
  • Redacción del Nuevo Testamento.
  • Estilos pictóricos romanos: ornamental (Casa de Los Vettii) e ilusionista (Domus Aurea).
  • Inicio del arte paleocristiano.

Ciencia y tecnología

Religión

Gobierno apostólico

La autoridad en Iglesia, durante el siglo I, fue ejercida por los apóstoles mientras estos vivieron. En Jerusalén, tal como cuenta el Libro de los Hechos,los Doce iban resolviendo los problemas bajo la guía de Pedro. Éste gozaba ya desde el inicio de una función preminente, y así lo vemos que visita las comunidades de Samaría (Hch 8,14) y más tarde recorre las ciudades costeras de Lida, Jope y Cesarea (Hch 9,32-10,48). Posterirmente es Pablo quien, tras su conversión, predica en Damasco y Antioquía, y se lanza a una serie de viajes durante los cuales va fundando diversas iglesias locales: Corinto, Tesalónica, Éfeso, etc. En todas ellas Pablo ejerce la autoridad apostólica, pero para ayudarse consagra a Tito y Timoteo. Incluso les ordena que vayan consagrando a otras personas dignas para ponerlas al frente, como obispos, de las comunidades. Tal fue el encargo de Tito en Creta.

Principales acontecimientos religiosos

Guerras y política

  • 8-23: Wang Mang instaura la efímera dinastía Xin.
  • 9: Tres legiones romanas dirigidas por el gobernador Publio Quintilio Varo son exterminadas por los germanos en la Batalla del Bosque de Teutoburgo.
  • 14: Muere Octavio Augusto, primer emperador de Roma, es sucedido por su hijastro, Tiberio.
  • 16: En la Batalla de Idistaviso, Julio César Germánico derrota al caudillo germano Arminio vengando la derrota de Varo siete años atrás.
  • 41: El emperador Caligula es asesinado, le sucede su tío Claudio.
  • 43: Los romanos conquistan la isla de Britania.
  • 44: Muere Herodes Agripa, rey de los judíos y amigo del emperador Claudio.
  • 60/61: Se produce la Batalla de Watling Street donde un ejército romano dirigido por el gobernador Cayo Suetonio Paulino, derrota a la reina Boudica.
  • 66-73: Se produce la Gran Revuelta Judía, entre el Imperio Romano y el pueblo judío.
  • 69: Vespasiano es proclamado emperador, instaurando la dinastía Flavia.
  • 87: Los romanos son derrotados por los dacios del rey Decébalo en la Primera Batalla de Tapae.
  • 96: El emperador Domiciano es asesinado, el Senado romano instaura al venerable Nerva como emperador ese mismo día.

Imperio Romano en el siglo I

Hace dos mil años, en el amanecer del primer siglo, el mundo estaba gobernado por el poder de Roma. Después de una época convulsa llena de golpes militares, de asesinatos, de guerra civil y de luchas por el poder, el Imperio romano salió fortalecido. Sus dominios llegaron a extenderse desde Gran Bretaña hasta el norte de África y desde España hasta las fronteras asiáticas abarcando cientos de lenguas y distintas religiones. Su capacidad de asimilación de tan diveras culturas puso las bases de la civilización occidental. Millones de personas jugaron su papel en el asombroso crecimiento de Roma. Por encima de todos estuvo César Augusto. Nacido en época de crisis y criado en mitad de una guerra civil, Augusto, personifica a la gente a la que gobierna. Es un personaje contradictorio: capaz de la violencia más brutal y de la compasión más tierna. Es un personaje influyente, forja la imagen de la grandeza de Roma

Personajes relevantes

  • Apolonio de Tiana (3 a. C. - 97 d. C.): Filósofo, matemático y místico griego.
  • Arminio (16/17 a. C. - 21 d. C.): Caudillo germano, conocido por su victoria en la Batalla del bosque de Teutoburgo.
  • Boudica (- 61 d. C.): Reina de los icenos, dirigió una rebelión en la Britania contra los romanos.
  • Claudio (10 a. C. - 54 d. C.): Emperador romano, bajo su reinado se conquistó la isla de Britania.
  • Cneo Julio Agricola (40 d. C. - 93 d. C.): Militar romano, gobernador de la Britania, conocido por romanizar la región.
  • Domiciano (51 d. C. - 96 d. C.): Emperador romano, último emperador de la dinastía Flavia.
  • Estrabón (64/63 a. C. - 24 d. C.): Filósofo y geógrafo griego.
  • Filón de Alejandría (15/10 a. C. - 45/50 d. C.): Filósofo judío.
  • Herón de Alejandría (10 a. C. - 70 d. C.): Ingeniero y matemático griego.
  • Ignacio de Antioquía (35/50 a. C. - 98-117 d. C.): Obispo de la Iglesia Católica en Antioquía.
  • Jesús de Nazaret (1 d. C. - 33 d. C.): Figura central del cristianismo.
  • Juan el Bautista (5 a. C. - 30 d. C.): Predicador judío, profeta del cristianismo y el Islam.
  • Judas Iscariote (27 a. C. - 33 d. C.): Apóstol de Jesucristo, conocido por traicionarle.
  • Julio César Germánico (15 a. C. - 19 d. C.): Militar romano, conocido por sus victorias en la Germania.
  • Liu Xiu (5 a. C. - 57 d. C.): Emperador chino, restableció a la dinastía Han.
  • Livia Drusila (57 a. C. - 29 d. C.): Esposa de Octavio Augusto y primera emperatriz de Roma.
  • Lucio Anneo Séneca (4 a. C. - 65 d. C.): Filósofo romano, tutor del emperador Nerón.
  • Lucio Elio Sejano (20 a. C. - 31 d. C.): Militar romano, se hizo con el poder en el Imperio Romano en un breve tiempo.
  • Marco Valerio Marcial (40 d. C. - 104 d. C.): Poeta romano.
  • Nerón (37 d. C. - 68 d. C.): Emperador romano, primer emperador en perseguir el cristianismo.
  • Octavio Augusto (63 a. C. - 14 d. C.): Hijo adoptivo de Julio César, primer emperador de Roma.
  • Ovidio (43 a. C. - 17 d. C.): Poeta romano.
  • Pablo de Tarso (- 67 d. C.): Apóstol de Jesucristo y predicador cristiano.
  • Plinio el Viejo (23 d. C. - 79 d. C.): Filósofo romano.
  • Plutarco (- 120 d. C.): Historiador romano.
  • Policarpo (70 d. C. - 155 d. C.): Santo de la Iglesia Católica.
  • Simón Pedro (1 a. C. - 67 d. C.): Apóstol de Jesucristo, y considerado por la Iglesia Católica como su primer Papa.
  • Tácito (55 d. C. - 120 d. C.): Cónsul, gobernador, senador e historiador romano.
  • Tito (39 d. C. - 81 d. C.): Emperador romano, bajo su reinado se finalizó la construcción del Coliseo de Roma.
  • Vespasiano (9 d. C. - 79 d. C.): Emperador romano, fundador de la Dinastía Flavia.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.