Sistema Yoshizawa–Randlett
|
El Sistema Yoshizawa–Randlett es un sistema de diagramado para describir los dobleces en los modelos de origami. Muchos libros comienzan con la descripción de las técnicas básicas del Origami para plegar los modelos. También hay una serie de bases estándar que en ocasiones son los primeros pasos para plegar un modelo. Normalmente los modelos son clasificados como básicos, intermedios o complejos según la complejidad de las técnicas para plegarlo. Este sistema es ampliamente usado en todo el mundo para hacer las instrucciones de plegado. Ha contribuido, junto a internet, a la difusión del origami en todo el mundo. Uno de los creadores del sistema fue Akira Yoshizawa notable maestro del Origami.
Símbolos
Pliegues básicos
Hay dos tipos de símbolos principales: líneas y flechas. Las flechas muestran hacia dónde se mueve el papel. Las líneas muestran varios tipos de bordes.
- Una línea gruesa representa el borde del papel
- Una línea discontinua representa un pliegue en valle. El papel es doblado hacia el frente.
- Una línea discontinua compuesta de puntos y líneas representa un pliegue en montaña. El papel es doblado hacia atrás, usualmente se hace volteando el papel, haciendo un pliegue en valle y luego voltearlo de nuevo a su posición inicial.
- Una línea fina representa la marca que deja un pliegue en el papel.
- Una línea de puntos representa un pliegue que está detrás de una capa de papel.
![]() Pliegue en valle |
![]() Pliegue en montaña |
![]() Doblar y desdoblar en valle |
![]() Voltear y línea invisible |
Otras operaciones comunes
![]() Rotar |
![]() Unir los puntos |
![]() Halar |
![]() Repetir |
![]() Pliegue escalonado |
![]() Doblez de reverso hacia adentro |
![]() Doblez de reverso hacia afuera |
![]() Inflar |
![]() Hundir | |||
Enlaces externos
Artículo sobre estándares de diagramación escrito por Robert Lang