Sitio histórico Alto de Palmarito
|
Declarado Monumento Nacional.
Ubicación
Está ubicado a 20 Km. del poblado de Palenque. Guantánamo. Esta rodeado de cuatro pequeñas comunidades.
Historia
El 10 de abril de 1895, la patria adolorida por siempre llora su desaparición y el pueblo yaterano le eleva esta humilde ofrenda. El 1 de abril de 1895 se había producido por Playa Duaba el desembarco de la expedición mambisa dirigida por Flor Crombet, e integrada por los Maceo y otros patriotas. Luego de librar combate y de una larga persecución por la zona de Baracoa, los expedicionarios se internaron en las montañas yateranas y en La Alegría fueron víctimas de una celada tendida por las tropas españolas. Se dividieron en tres grupos: Flor Crombet y José Maceo llegaron el día 10 de abril al Alto de Palmarito y comenzaron a bajar por un camino en zigzag, de los construidos a principios del siglo XIX por los colonos franceses. Vieron venir a los soldados españoles en dirección opuesta y se produjo el combate donde cae herido de muerte Joaquín Sánchez, pero al ir a auxiliarlo Juan Fustiel fue derribado de un balazo. En aquel aciago momento llegó Flor Crombet y abrió fuego contra los soldados que estaban cerca, pero cayó con el cráneo destrozado de un balazo.
En este lugar es donde se recuerda el hecho y se repite aquella frase martiana: "...Flor tiene un noble corazón, un juicio sano y piensa como pienso yo sobre los futuros destinos de Cuba".
Enlaces Externos
• Sitio Web de Cultura
• Flor Crombet, ejemplo de cubano al servicio de la Patria
Fuente
Centro Provincial de Patrimonio. Guantánamo