Spondias purpurea
|
El Yoyomo, jobo, Xocote o jocote (Spondias purpurea) es un árbol frutal que crece en las zonas tropicales de América, desde México hasta Brasil. Es muy común en Nicaragua, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Guatemala. En Sonora, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz México, el fruto de Spondias purpurea es amarillo.
Su nombre deriva del náhuatl xocotl ‘fruta’. Pertenece a la clase Magnoliopsida. Ciruela, proviene del latín “cereolum” que quiere decir cera. Jocote deriva del náhuatl “xocotl” término genérico para los frutos agrios.
Clasificación y descripción
Esta planta pertenece a la familia de Anacardiaceae. Árbol caducifolio, de 3 a 8 m de altura, con un diámetro a la altura del pecho de hasta 80 cm. Tronco corto, se ramifica desde 1 m de altura. Ramas gruesas, retorcidas y quebradizas. Corteza rugosa, de color gris plomo a moreno verdoso, a veces con fisuras irregulares y protuberancias con textura de corcho pequeñas o en ocasiones muy grandes, que incluso pueden confundirse con espinas. Hojas alternas, compuestos de foliolos elípticos, de 9 a 25, insertos a uno y otro lado del peciolo, con borde ligeramente ondulado. Las flores son masculinas, femeninas y hermafroditas, se presentan en panículas, son pequeñas y de color rojo o rosado, cáliz diminuto con 5 lóbulos y 5 pétalos. El fruto es una drupa, esta solitario o en grupos de dos a tres, de color rojo purpúreo, amarillo y naranja, de forma ovoide, de 3 cm de largo por 1.5 de ancho. Pulpa de color amarillo, jugosa y agridulce, con un hueso de 0.50 a 0.75 cm de largo, grande, fibroso por fuera, contiene de 1 a 5 semillas, aplanadas, de 12 mm de largo. Sexualidad. Hermafrodita, polígama.45
Distribución
Originaria de Mesoamérica, especie de amplia distribución, principalmente en la vertiente del Pacífico y la mitad sur de la RepúblicaMexicana, abarca los estados de; Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, San Luis Potosí, Edo. de México, Morelos, Puebla y vertiente del golfo de México, Veracruz, Tabasco, Campeche Quintana Roo y Yucatán.5 También se distribuye en todo Centroamérica, la parte norte de Perú y Brasil, se ha introducido a los trópicos del viejo mundo y se le cultiva en el sur de Florida E.U. 45
Ambiente
Forman parte de las selvas bajas caducifolias y subcaducifolias, crece en regiones de baja humedad y durante la estación seca se mantiene sin follaje, crece y se desarrolla en altitudes de 0 a 100 msnm, con rango de temperatura de 18 a 37 °C y una precipitación de 800 a 1500 mm anuales. Se desarrolla muy bien en suelos profundos y pedregosos con un pH de 5.5 a 7.0. 7
Propiedades
- La decocción de la corteza se usa para tratar anemia,9 afecciones gastrointestinales (amebiasis, diarrea, disentería, dolor de estómago, gastritis)910111213 fiebre, litiasis renal, resfrios, conjuntivitis, ictericia, anemia y dolor de riñones.914151617
- El cocimiento del fruto se usa para tratar enfermedades renales.10*Tópicamente se usa en el tratamiento de úlceras rebeldes,18 encías inflamadas, sarcopteosis19 y sarna.12
- La raíz se usa tópicamente para infecciones, erupciones y cefalea.1020
- A la corteza y la fruta se les atribuye propiedad analgésica, antiinflamatoria, antiséptica, diurética y espasmolítica.
Referencias
- http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=&id=7348
- http://www.tropicos.org/Name/1300271
- http://www.theplantlist.org/tpl/record/kew-2480722
- http://cunori.edu.gt/descargas/Caracterizacin_Jocote_Otto_Alvarez.pdf
- http://enciclovida.mx/especies/6026863
- https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Spondias_purpurea