Sturmgewehr 44
Sturmgewehr 44 ![]() | |
---|---|
![]() | |
Tipo | Fusil de asalto de fuego selectivo |
País de origen | ![]() |
Otros nombres | StG44, Maschinenpistole 43, MP43, Maschinenpistole 44, MP44 |
Significado del nombre | Rifle de Asalto 44 |
Historia de servicio | |
En servicio | 1944 - mayo 1945 |
Guerras | Segunda Guerra Mundial |
Historia de producción | |
Diseñada | 1943 |
Producida | 1944 - mayo 1945 |
Cantidad | 425.977 |
Especificaciones | |
Peso | 5.22 kg |
Longitud | 940 mm |
Longitud del cañón | 419 mm |
Calibre | 7.92x33 mm (7.92mm Kurz) |
Sistema de disparo | Operado por los gases, cerrojo pivotante |
Cadencia de tiro | 500 balas/min |
Alcance efectivo | 500 m |
Cargador | 30 cartuchos |
Velocidad máxima | 685 m/s |
El Sturmgewehr 44 (StG44) es un fusil de asalto desarrollado por la Alemania Nazi para su ejército (Wehrmacht) durante la Segunda Guerra Mundial como parte del programa Maschinenkarabiner. El StG44 no era una ametralladora ligera, sino que llenó la necesidad de un fusil automático ligero que ofrecía fuego de cobertura móvil, como el Bren, mientras que al mismo tiempo podía servir igualmente de subfusil o rifle automático ligero. Es calificado por muchos por el primer fusil de asalto del mundo.
Historia
Esta arma, desarrollada en la Alemania hitleriana durante la Segunda Guerra Mundial, es catalogada por muchos como el primer fusil de asalto del mundo, aún cuando no logró su madurez. A diferencia de la línea tradicional seguida por el fusil semiautomático M1 Garand (al que los estadounidenses otorgan la primogenia), o el FA-16 de Federov (el verdadero primer fusil automático de la historia), su diseño marcó la tendencia a seguir en todos los modelos futuros y su nombre pasó a definir toda una nueva clase de armas personales diseñadas para disparar cartuchos de mediano tamaño.
Inicios de su desarrollo
En el 1942 los trabajos iniciales en busca de un arma automática de asalto dieron como resultado el MK.42 (MachinenKarabine, 1942) experimental, desarrollado simultáneamente por dos compañías alemanas: Carl Walter y C.G.Haenel y pensados como reemplazo para las subametralladoras, los fusiles de cerrojo y las ametralladoras ligeras. Ambos fusiles disparaban cartuchos intermedios (entre fusil y pistola) y tenían un alcance efectivo de unos 600 metros. El cartucho 7.92mm Kurz (corto), desarrollado por la compañía Polte, impulsaba un proyectil de 8.1 g (125 granos) a unos 680 metros por segundo.
Después de las pruebas iniciales, el MK.42H (diseñado por Hugo Schmeisser, de la compañía Haenel AG) resultó superior al otro modelo y se continuó su desarrollo bajo el nombre MP43 (MachinenPistole, 1943) para evitar la oposición del propio Hitler a la fabricación de otras armas que no fueran subametralladoras. Se le entregaron algunos MP43 a soldados del frente occidental y los reportes de campo fueron muy prometedores. Esta nueva arma podría en cierta forma reemplazar a las ametralladoras. La nueva munición poseía un balance perfecto entre poder de penetración y retroceso: Podía sostener ráfagas cortas de disparos sobre blancos a media distancia. Podía disparar tiro a tiro o en fuego automático. El fuego automático era muy útil para los soldados alemanes, pues podían aplicar una gran cantidad de impactos sobre un blanco en un tiempo muy corto de tiempo. Con estas nuevas armas la necesidad de una ametralladora de apoyo - generalmente una MG-34 o una MG-42 - se eliminaba permitiendo mucha mas movilidad a la tropa. Una vez se probó la efectividad de estas nuevas armas se multiplicaron las solicitudes desde los diferentes frentes.
La versión final apareció al siguiente año bajo el nombre MP44 y, en otro acto de mercadeo puro, fue presentado al Führer con el nombre Sturmgewehr 44 (fusil de asalto del 44). Hitler aprobó finalmente su fabricación. La nueva arma fue producida por Mauser-Werke, Carl Walter, Steyr-Werke, Erma, Sauer-Gruppe, y enviada al frente oriental en la Unión Soviética donde se comprobó su alta efectividad.
![]() StG44 version Mkb42H |
![]() StG44 version Mkb42W |
Cuando se introdujo el StG44, la mayoría de la Wehrmacht estaba armada con subfusiles o fusiles de cerrojo como el Karabiner 98k. Sólo un limitado número de soldados iban equipados con fusiles semiautomáticos. La doctrina alemana no incluyó una ametralladora ligera. Las ametralladoras MG34 y MG42 fueron utilizadas para este papel pero eran demasiado pesadas y solían ser utilizadas en puestos fijos.
Posguerra
El efecto del diseño del StG44 en la posguerra ha sido más limitado que la adopción extendida del término fusil de asalto. Mientras que el StG44 llenaba un nicho en el armamento de la Alemania Nazi, entre las armas de apoyo medianas como el MG42 y el fusil y subfusil, no ofrecía tanta ventaja en otro países que ya tenían ametralladoras ligeras, o armas intermedias como el M1 Carbine.
La Unión Soviética, que no disponía de un gran número de ametralladoras ligeras como el BAR, rápidamente adaptaron el concepto. El AK-47 utilizaba una munición y diseño similares, pero era mecánicamente distinto. Mientras que el nombre originó el término fusil de asalto (Sturmgewehr, en alemán), el arma en sí misma no marcó la invención del concepto de un fusil de asalto.
El StG44 aun se encuentra en combate en algunos lugares como Iraq y Sudán, aunque ya no se fabrica.
Su producción
El número total de MP43, MP44 y Stg.44 que se llegaron a producir no sobrepasó el medio millón y su participación en la Segunda Guerra Mundial fue muy limitada. Aunque probaron ser muy efectivas, después del final de la guerra se interrumpió su desarrollo directo y unas pocas unidades siguieron sirviendo en el ejército de la Alemania Democrática.
Otras características

El Stg.44 era un arma de fuego selectivo operada por los gases y con empuñadura de pistola. El receptor y la caja del gatillo estaban hechos de acero estampado y, abisagrados entre sí delante del guardamonte, se abrían para el desarme de campo. El mecanismo de gases utilizaba un pistón de recorrido largo con cerrojo descendente para ajustar en el receptor. La manilla de carga estaba acoplada a la varilla del pistón de gases y el puerto eyector tenía un protector contra el polvo. El muelle de reculado iba dentro de la culata de madera y el guardamanos era de acero estampado.
El arma se disparaba con el cerrojo cerrado, a diferencia de los primeros Mk.42H que lo hacían con el cerrojo abierto. Otra diferencia era que el MP43 y todas las demás versiones disparaban por martillo mientras que el Mk.42H disparada por golpeador.
Calibre

Utilizó un cartucho del calibre 7,92 x 33 mm en cargadores de 35-38 tiros, una versión más corta que el estándar 7,92 mm de los fusiles que, en combinación con su diseño, permitía que se utilizara como subfusil en lugares cerrados pero con mejor exactitud y alcance que los subfusiles a distancias largas. Sin embargo, tenía menor alcance y potencia que los fusiles de la época.
Mejoras y variantes
Una de sus mejoras fue la creación del, junto con el StG-44/45, la mira infrarroja Vampir, pero llegó demasiado tarde al conflicto para ser implementada con éxito.
Mauser desarrolló varios prototipos de fusiles de asalto StG45(M). Utilizando el sistema del MG42 pero con un cañón fijo y un sistema de gas. Este mecanismo sería posteriormente desarrollado por antiguos ingenieros de Mauser en España y utilizados en el CETME y el Heckler & Koch G3 y el subfusil MP5.
![]() El Mauser Stg45M |
![]() El Mauser Gerät 06 (1943) |
Defectos
Para los estándares modernos, el fusil Stg.44 era demasiado pesado, no era tampoco muy cómodo de disparar desde la posición de acostado, la culata no era resistente y se dañaba con facilidad en el combate mano a mano, pero fue el primero de su clase y era mucho más efectivo que las subametralladoras de entonces.
Galería
- Stg44 con correa de transporte.
- Cargador y munición Stg44.
- Stg44 con mira telescopica.
- Oficiales alemanes probando el Stg44.
- Soldado con su Stg44 (Rusia).
- Soldado con el Stg44
Fuente
- Weir, William 50 Weapons That Changed Warfare.
- Información sobre Sturmgewehr 44 publicada en Wehrmacht-Info