Su Nuraxi di Barumini
Su Nuraxi di Barumini | |
---|---|
![]() ![]() Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad. | |
![]() Una vista aerea de la fortificación | |
Coordenadas | N39 42 21 E8 59 29 |
País | ![]() |
Tipo | Cultural |
Criterios | (i)(iii)(iv) |
N.° identificación | 833 |
Año de inscripción | 1997 (XXI sesión) |
Lugar de celebración | Provincia de Medio Campidano, Cerdeña |
Descripción
El nuraghi de Cerdeña, de los cuales Su Nuraxi es el ejemplo por excelencia, representa una respuesta excepcional a las condiciones políticas y sociales, haciendo un uso imaginativo e innovador de los materiales y técnicas disponibles para una comunidad de la isla prehistórica.
Durante la Edad Media y Tardía de Bronce (1500-800 a.n.e.), en Cerdeña se desarrolló una forma única de la arquitectura: torres defensivas circulares en forma de conos truncados construidos de piedra labrada, con cámaras internas y ménsula (una proyección que sobresale de una pared para soportar una estructura por encima de ella) abovedada. Algunas (como en Barumini) fueron rodeadas por envolventes consistentes en torres unidas por enormes muros. En torno a estos puntos fuertes, surgieron pueblos de pequeñas casas de planta circular.
La datación precisa del período de construcción de los nuraghi de Cerdeña es todavía objeto de debate entre los estudiosos, ya que existe un conflicto entre las fechas de radiocarbono y las obtenidas por la estratigrafía arqueológica convencional. La influencia de las tumbas micénicas tholos, que se refleja en los techos en voladizo, ahora favorece el pensar en fechas anteriores. En general se acepta que la torre central en Barumini data del final del segundo milenio antes de Cristo.
Las estructuras defensivas centrales se considera que fueron construidas por familias individuales o clanes. Como la sociedad sarda evolucionó de una manera más compleja y jerarquizada, hubo una tendencia a construir las torres aisladas para atraer estructuras adicionales, por razones sociales y de defensa. El gran esfuerzo hacia la extensión y la elaboración de las obras de defensa en Barumini se fecha en la temprana Edad del Hierro (siglos X - VIII aC) cuando Cerdeña fue expuesta a las incursiones cartagineses. Es significativo que los asentamientos nurágicos más grandes de este tipo se encuentran cerca de las costas, o en la amplia llanura costera de la mitad oriental de la isla (como es el caso de Su Nuraxi), que eran los más vulnerables a los ataques. Fue durante este período que las defensas en Barumini y en otros lugares se fortalecieron y los pueblos crecieron alrededor de las defensas centrales para la protección. Se convirtieron en pequeños asentamientos urbanos y comunidades autosuficientes, con su propia gama de artesanos.
En algún momento del siglo VII a.n.e., Su Nuraxi fue saqueada por los cartagineses y los trabajos defensivos fueron menospreciados. Sin embargo, continuó como un asentamiento, reconstruyéndose las casas en un estilo diferente. Con la conquista romana de la isla en el siglo II a.n.e., la mayor parte de los nuraghi salieron de uso.

Estas paredes fueron ampliadas y fortalecidas, y al mismo tiempo se construyó un segundo recinto, que encierra los edificios domésticos que se habían construido alrededor de la torre en un período intermedio. Estas son pequeñas estructuras de piedra, en su mayor parte circulares, que constan en una habitación individual mucho más grande (7m de diámetro), con un banco corrido por el interior de las paredes. Esto se interpreta como una cámara de consejo asociada con alguna forma de administración urbana.
Tras el saqueo y el desmantelamiento de las defensas producidos por los cartagineses, se construyeron nuevas casas. Estaban en una forma diferente que las predecesoras, construidas con piedras pequeñas y constaban de varias habitaciones pequeñas, en un número de puntos que se apoyan o se superponen a las defensas anteriores.