Sulfato de bario
|
Sulfato de bario. (Blanco fijo/ Barita artificial). Pertenece a una clase de medicamentos llamados medios de contraste radiopaco. Funciona al recubrir el esófago, estómago o intestinos, con un material que no se absorbe en el cuerpo y permite que las áreas enfermas o dañadas puedan verse claramente mediante el examen de radiografías o tomografía computarizadas.
Fórmula química
BaSO4
Propiedades física
- Aspecto y color: Cristales blancos o amarillos, insípidos o polvo.
- Olor: Inodoro.
- Densidad relativa (agua=1): 4.5
- Solubilidad en agua: 0.000285 g/ 100 ml a 30º C
- Punto de fusion: 1600º C
- Peso molecular: 233.43
La sustancia desprende humos tóxicos de óxidos de azufre cuando se calienta intensamente hasta descomposición. La reducción del sulfato de bario con aluminio produce una explosión violenta.
Indicaciones terapéuticas
Exploraciones radiológicas intestinales, radiografías de esófago, estómago y duodeno, sencillas o de doble contraste.
Posología
Según tipo de examen radiológico a realizar y técnica empleada. Oral. Examen de esófago: 50-200% p/v. Examen de estómago y duodeno: 300 ml de susp. 30-200% p/v. Radiografía de doble contraste de esófago, estómago y duodeno: 135 ml de susp. 98 % p/p. Opacificación del tracto gastrointestinal inferior en radiografías de contraste sencillo y doble: 97,4 % p/p, dosis según criterio del radiólogo y examen a realizar. Rectal. Examen de colon: > 2 l de susp. 20-130% p/v. Susp. 1,05 g/ml. Ads.: aproximadamente 600 ml. Niños: dosis determinada por el médico, según edad y peso. Examen de intestino grueso: deberá estar libre de cualquier tipo de residuos que puedan afectar al examen radiológico.
Contraindicaciones
Obstrucción o perforación gastrointestinal, con riesgo de perforación: colitis ulcerosa aguda y diverticulosis, tras biopsias de colon, recto o radioterapia, estenosis pilórica, hipersensibilidad a sulfato de bario, cuadro abdominal de irritación peritoneal, fístulas intestinales, lesiones o quemaduras químicas de tracto esófago-gastrointestinal, isquemia de pared gastrointestinal, enterocolitis necrotizante, previo a intervención quirúrgica del tracto gastrointestinal.
No ingerir este medicamento si presenta:
- Asma
- Deshidratación
- Eccema o antecedentes de alergias importantes
- Bloqueo o perforación intestinal
- Cáncer estomacal o intestinal una reacción inusual al sulfato de bario, a otros medicamentos, alimentos, colorantes o conservadores
- Si está embarazada o buscando quedar embarazada
- Si está amamantando a un bebé
Advertencias y precauciones
Niños y ancianos debilitados, valorar beneficio/riesgo con estenosis de alto grado, fístulas, carcinoma gastrointestinal, inflamatoria gastrointestinal, diverticulosis, amebiasis, esperar 7 días tras escisión endoscópica, 4 sem si radioterapia, asegurar buena hidratación, laxantes salinos si propensión al estreñimiento, riesgo de reflujo esofágico.
Efectos secundarios
Efectos secundarios que debe informar a quien extiende sus recetas o a su profesional de la salud tan pronto como sea posible:
- Sensación de saciedad
- Estreñimiento (severo o continuo)
- Calambres (severos)
- Náuseas o vómito
- Dolor estomacal o en la parte baja del abdomen
- Opresión en el pecho o respiración dificultosa
- Sibilancias
estos efectos, por lo general, no requieren atención médica (debe informarlos a quien extiende sus recetas o a su profesional de la salud si persisten o si son molestos):
- Estreñimiento
- Calambre
- Diarrea