Sulfato de calcio
|
El Sulfato de calcio, es un fertilizante natural de uso agrícola, su uso genera que los suelos se renueven gradualmente y no se degraden tan fácilmente con la utilización del los fertilizantes químicos y abuso de los cultivos no rotativos. Se aplica directamente a cualquier terreno permitiendo el mejoramiento de las condiciones de humedad y las propiedades fisicoquímicas del suelo. Desplaza sales y corrige las deficiencias de calcio en los cultivos, no permite que las plantas a través de sus raíces se llenen de hongos y parásitos, teniendo así una planta vigorosa. No permite tener encopamiento de hojas, caída de flores, yemas y frutos, evita el color amarillento en el fruto del café, fortaleciendo así la estructura del tallo en las plantas…
Composición
El sulfato de calcio Por lo consiguiente mejora el rendimiento y la calidad de sus productos, contribuye en la asimilación del nitrógeno, el metabolismo del fósforo y potasio provocando así, la mineralización mas rápida de los recursos orgánicos del suelo.
Sulfato de Calcio (CaSO4):
- Nitrógeno (N)………………………………………… 1,6% (Aprox.)
- Fósforo (P)………………………………………… 14,0% (Aprox.)
- Potasio (K)………………………………………… 7,0% (Aprox.)
- Azufre (S)………………………………………… 40,0% (Aprox.)
- Calcio (Ca)………………………………………. 23,0% (Aprox.)
- Otros…………………………………………………….. 1,8% (Aprox.)
Uso
El Sulfato de Calcio es usado en los diferentes cultivos (Arroz, Maìz, Café, Plàtano, Papa, Frutales, Cacao, Algodón… Etc.), además que se recomienda aplicar a los cultivos orgánicos; en costa sierra y selva. Su dosificación es de 600 a 1000 kg/Ha, Sin embargo depende mucho de los análisis de suelos y del cultivo que se quiere fertilizar. Puede aplicarse sólo en suelos donde existe abundante materia orgánica o acompañado de una fuente nitrogenada (Urea, Guano de la Isla, entre otros).
Propiedades Físicas
- Punto de ebullición (°C) No aplicable
- Densidad a granel 1100-1200 kg./ m³
- Punto de Fusión (°C) No aplicable
- Solubilidad en agua (20º g/100g): Soluble
- Viscosidad (25° C) No se posee
- PH (20 °C) 10M 7
- Apariencia Granos de color gris/ blancos/ marrón
- Olor De inodoro a leve olor
ComposiciónMaterial
- Azufre (S) 21 %
- No aplicable - No riesgoso
- Calcio(Ca) 23 %
- No aplicable - No riesgoso
CaSO4. Yeso Agrícola
Compuesto mineral de origen natural. Granulado, con elevada concentración de Sulfato de Calcio mayor al 95%, sin contenido de Sodio, con una granulometría muy uniforme , aperlada que garantizan una mayor superficie de contacto y gran uniformidad en las mezclas con otros fertilizantes y sin contenidos de Finos.
- Modo de Uso: Como fertilizante , solo o mezclado con otros Fertilizantes.- Corrector de alcalinidad, atenuando los efectos producidos por elevados valores de pH del suelo.
- Aporta azufre (S) en forma de sulfato, asimilable por las platas. El azufre (S) es un macro elemento indispensable para el desarrollo de los cultivos.
- Use Granulado si: Necesita azufre y calcio como nutrientes para su suelo.
- Desea aumentar los rindes y calidad de su cosecha. Necesita mejorar la estructura de los suelos.
- Desea corregir los pH de los suelos alcalinos. Realiza cultivos de cero labranza por tiempos prolongados.
Desea disminuir pérdidas de nitrógeno en sus fertilizantes.
- Las aguas de riego contienen niveles de altos de sodio, carbonatos, boro u otros metales pesados.
- Es un macro nutriente importante. Mejora la tolerancia a sequías y la resistencia al frío * Recuperación de suelos mediante productos naturales compatibles con el Medio Ambiente. * Aumenta el valor de la materia orgánica Aumenta el contenido de aceite en las oleaginosas y mejora la calidad de las harinas en los cereales Necesita una fuente azufrada de rápida disponibilidad y bajo costo Es un macro nutriente importante, en el metabolismo de las plantas.
- Activa sistemas enzimáticos que controla el crecimiento de las plantas Forma parte de la pared celular. Contribuye a mejorar la resistencia a enfermedades.
Medidas principales
Incendio y Explosión
- Este producto son rocas no inflamables. No sustenta la combustión.
- No posee peligros en condiciones normales de incendio o explosión.
- En caso de incendio, usar ropa de protección total y respirador autónomo.
Procedimiento de Derrame Accidental
- Si no está contaminado, barrer, juntar y reutilizar como producto. Si está contaminado, recolectar en un contenedor apropiado. Comunicarse con la autoridad en caso de desecho.
- Aísle el área del derrame o fuga inmediatamente a por lo menos 10 ó 15 m. a la redonda.
- Mantener alejado al personal no autorizado..
- Evitar que se dirija a cursos de agua.
Primeros Auxilios
- Contacto con la piel: Lavarse las manos (y zonas de contacto con el producto) al finalizar el trabajo. Se desconocen efectos crónicos o cancerígenos.
- Contacto con ojos: Lavar con abundante agua y párpados abiertos. Consultar con un médico.
- Ingestión: No disponible.
- Inhalación: La exposición breve a los gases, vapores y humos de combustión puede provocar daños irreversibles en los pulmones sin signos ni síntomas inmediatos. Si la cantidad de polvo en el ambiente supera los 15 mg/m3, usar mascarilla y antiparras.
Almacenamiento
- No requiere condiciones especiales de Almacenamiento.
- Separar de otros materiales para su almacenaje.
- Almacenar en un lugar seco para prevenir pérdidas de producto por disolución con agua y posterior formación de terrones. Evitar contacto con acero al carbono y aluminio, los que se pueden corroer
Fuente
- Química General Rafel León
- Química Inorgánica Adolfo Ponjuan y Blanco Tomo I