Taique
|
El Taique o Desfontainia spinosa es una especie botánica medicinal y ornamental. Es un arbusto de 2 m de altura que posee hojas rígidas y brillantes, notoriamente dentadas. Las flores son tubulares de un rojo intenso. Crece en sitios húmedos a orillas de arroyos y lagos.
Distribución
Es nativo de Sudamérica en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.
El Taique representa un género monotípicoy se distribuye desde la VII hasta la XII región, en ambas cordilleras llegando hasta el límite altitudinal arbóreo. También en Argentina y Perú. En Chile se han descrito dos variedades; D. espinosa var. hookeri y D. espinosa var. chilensis, esta última endémica de la Cordillera de Nahuelbuta, sin embargo, Rossow (1999) no reconoce estas variedades. La especie forma parte de los Tipos Forestales; , Lenga, Coihue de Magallanes, Siempreverde, Araucaria, Alerce, Ciprés de las Guaitecas.Roble-Raulí-Coihue
Descripción
Arbusto siempre verde que alcanza una altura de hasta 2,5m, corteza de color gris cenicienta. Hojas coriáceas, opuestas, de borde espinoso con 3 a 4 dientes muy filudos, forma aovada y cuneadas en la base. Láminas de 5-6 x 2-3cm, verde brillantes en el haz y más pálidas en el envés, pecíolosglabros de 0,4-1cm de largo. Flores hermafroditas, axilares, de color rojo y amarillo, de 4-5cm de largo por 1-1,5cm de ancho. Cáliz formado por 5 sépalos fusionados en la base, corola tubular compuesta por 5 pétalos fusionados y carnosos. 5 estambres, estilo bien desarrollado más largo que los estambres (foto derecha). El fruto es una baya globosa de 1,5cm de diámetro, de color verde amarillento (foto derecha). Semillas cafés de 2 mm de diámetro.
Habitat
En Chile esta especie crece en las siguientes condiciones ambientales:
Habitat según la elevación
- Elevación media (hasta el límite del bosque). (la elevación absoluta depende de la latitud)
- Cordillera de la costa, 500 - 2000 m.
Condiciones de agua
Areas con constantes precipitaciones. períodos secos cortos son posibles, pero no duran más de 1 mes.
Condiciones de luz
- Algo de sombra. Algo de protección contra el sol por vegetación poco espesa, rocas, etc., que filtran aprox. 20 - 40 % de la luz.
- A la sombra. Laderas pronunciadas de exposición sur, quebradas hondas. O bien protección por capa densa de vegetación, debajo de grandes árboles, con una filtración del 40 - 80%.
- A la sombra total. Quebradas hondas que corren hacia el sur con sombra adicional por árboles. O bien con una capa de vegetación superior muy tupida que da sombra de aprox. 80 - 100 % de cobertura (por ejemplo, en el bosque valdiviano).
Usos
Especie muy hermosa, cotizada para jardinería en muchos países. Las hojas se utilizan para teñir de color amarillo.
Enlaces Externos
Fuentes
- HOFFMANN, A. 1982. Flora silvestre de Chile zona araucana. Edición 4. Ediciones Fundación Claudio Gay, Santiago, Chile. 258p.
- ROSSOW, R. 1999. Desfontainiaceae. En M. Correa [ed.], Flora Patagónica Parte IV, Dicotyledones Gamopétalas (Ericaceae a Calyceraceae), pp 47. Colección Científica del INTA, Buenos Aires.