Talabartería
|
Talabartería o Guarnicionería: Talabartería es el arte de trabajar diversos artículos de Cuero o guarniciones para caballerías. Se considera guarnición a todos los elementos de la espada que sirven para sostenerla o para proteger a la mano o manos que la empuñan, así como a la fabricación o arreglo de sillas de montar de caballería, albardas y aparejos: las monturas para los caballos y las albardas y aparejos (para montar los animales) para asnos y mulos.
El Arte de la talabartería

La talabartería también complementa la terminación en los vehículos, en todas aquellas partes que requieren la utilización del cuero y de la suela como material más importante: almohadones, acolchados, capotas. Además va incluida la ejecución de valijas portamantas, sombrereras y artículos de viaje en general en cuya confección predominen las distintas clases de cuero.
Para esta actividad se suelen usar otros materiales además del cuero como la lona, lanas gordas denominadas estambre con las que se elaboran las guarniciones o dibujos sobre las monturas o aparejos e hilos de colores
El talabartero es el artesano que está en condiciones de ejecutar infinidad de artículos de cuero y suela relacionados con animales de silla y tiro
Útiles y herramientas
Lezna: Es una punta de acero filosa y de sección triangular que sirve para agujerear el cuero o la suela. Están las leznas curvas y las rectas
Trincheta : Hoja de acero de 25 a 30 cm de ancho por 3 u 4 de ancho. Sirve para cortar el cuero o la suela
Piedra de afilar:Utilizado para el mantenimiento de los filos de las herramientas
Sacabocados: Sirven generalmente para fabricar agujeros donde no puede alcanzar la agujereadora
Pinzas para la costura: Sirven para facilitar la costura de determinadas piezas
Pie o cuello de cisne: Sirve para colocar y remachar los clavos en las suelas de los zapatos
Afirmador o tirapié: Tira de cuelo o tela resistente unida en forma de anillo que sirve para afirmar sobre las piernas del talabartero
Escofina o raspa: Para desbastar el cuero o emparejarlo
Punzón: Punta de acero filosa para marcar donde irán los clavos
Algunos accesorios que se utilizan
Hilo de talabartero: Hilo especial de distinto grosor
Pez: Sustancia resinosa mezclada con cera virgen o aceites resinosos
Cerdas: Indispensables para ejecutar las costuras
Remaches: Para afirmar entre sí piezas
Talabartería en Cuba
Los orígenes del oficio de la talabartería en Cuba se remontan a la primera mitad del siglo XIX, cuando los españoles trajeron consigo las primeras reses, caballos a la isla y con ellos las incipientes sillas de cuero diseñadas en España, Europa.
Estas sillas o "asientos" eran elaborados para las academias militares españolas siglo XV, XVI y eran utilizadas para el transporte de personas, cargas. A partir de ese momento comenzaron a fortalecerse los oficios relacionados con: Orfebrería, Carpintería, Hojalatería, Herrería y cuero en "Las Indias"