Talcamávida (Chile)
Talcamávida![]() | |
---|---|
Localidad de Chile | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Provincia de Concepción |
• Comuna | Comuna de Hualqui |
Población | |
• Total | 1 032 hab. |
![]() Laguna de Talcamávida |
Talcamávida. Es una localidad rural ubicada en la Comuna de Hualqui, Provincia de Concepción, Chile.
Ubicación
Ubicado a 12 km de Hualqui y 40 km de Concepción. Situada entre el río Bío Bío y la cordillera de la Costa.
Toponimia
Según el Diccionario Histórico de Chile, "Tralca" significa "trueno", y " Mahuida" significa "montaña". Ello daría a Talcamávida el significado de "Montaña de Trueno”.
Historia
Sus orígenes como ciudad se remontan en la colonia, cuando se construye un fuerte español en el año 1626, con el propósito de defender el paso del río frente al Fuerte de Santa Juana de Guadalcazar en Santa Juana. Fue además una localidad que formó parte de la Ruta del Oro colonial entre Concepción y Yumbel, ya que en la cercana localidad de Quilacoya había un lavadero de oro perteneciente a Pedro de Valdivia. En 1772 fue fundada por el entonces Gobernador de Chile Manuel de Amat y Juniet bajo el nombre de San Rafael de Talcamávida, medida aprobada por real orden el 24 de octubre de 1757, la que cuenta con una identidad histórica propia y distinta a la de Hualqui, (comuna fundada en la misma época). En el año 1873 se inaugura el servicio de trenes San Rosendo - Talcahuano, haciendo de Talcamávida un paso obligado.
Características
Hidrografía
En su territorio existen dos cursos de agua, los esteros Tranaquepe y El Hueco, además de una laguna también llamada Talcamávida.
Desarrollo económico
Las principales actividades económicas son la agrícola, forestal y ganadera. También cuenta con una estación de ferrocarriles, un cuartel de carabineros y comercio local.
Turismo
Atractivos turísticos:
Desarrollo social
Demografía
Según el censo de 2002, Talcamávida tenía una población de 1,032 habitantes.
Educación
La localidad tiene una escuela básica.
Tradiciones
- Fiesta de la Humita” y Festival de la Voz. Se realiza en el mes de febrero.
- Fiesta de la Liebre. Se efectúa del 18 al 20 de julio.
- Fiestas Patrias en Familia. Se realiza del 15 al 21 septiembre.
Salud
En Talcámavida existe una posta de salud rural.
Religión
En la localidad se halla la Parroquia de San Rafael y un templo evangélico.
Fuentes
- Municipalidad de Hualqui. Consultado el 4 de mayo de 2016.
- Plan de Desarrollo Comunal. Consultado el 4 de mayo de 2016.
- Wikipedia. Consultado el 4 de mayo de 2016.