Tehuacán
Tehuacán![]() | |
---|---|
![]() | |
Entidad | Ciudad |
• País | ![]() |
• Estado | Puebla |
• Fundación | 1345 |
Población | |
• Total | 331 526 hab. |
![]() Segunda ciudad en importancia del estado de Puebla. |
Tehuacan. Cabecera municipal ubicada al sureste del estado mexicano de Puebla, exactamente a unos 130 km de la ciudad de Puebla.
Historia
El pueblo fue edificado en 1345 a orillas del manantial Ahuelican. Algunas tribus chocho-popolocas procedentes de Coapan se establecieron en Calcahualco, lo que hoy es conocido como Tehuacán Viejo. Algunos hallazgos arqueológicos demuestran que la zona fue habitada por comunidades 8500 años a.C.
Desarrollo económico
Industria
Su economía se basa en la industria textil y su producción avícola, la cría ganado vacuno, porcino y caprino de pastoreo, las minas de carbón de piedra, canteras de pizarra, mármol y granito.
Agricultura
También la apicultura ha ganado gran importancia, con un producto de excelente calidad para el consumo local y para la exportación, también es de gran apoyo la agricultura con cultivos como son el maíz, alfalfa, trigo, cebada y café. Se ha sumado el sorgo y el cultivo de la vid.
Artesanía
La artesanía destaca por los objetos de ónix, así como por la elaboración de vinos, aguardiente y diversos licores. Debido a la gran cantidad de manantiales de aguas minerales que se encuentran en la región, hay varias plantas embotelladoras de refrescos y aguas minerales que son distribuidas en el país; también existen maquiladoras de cartones industriales.
Turismo
Sus atractivos turísticos y arquitectónicos son: el convento El Carmen, la parroquia de la Concepción y el Museo de Antropología e Historia, así como los balnearios Garci-Crespo, el Riego, Peñafiel y Altepexi.
Geografía
Flora
Es una zona rica en vegetación, en áreas del Valle se encuentran varias mezquitas. En otras zonas la vegetación esta constituida por matorrales desérticos, chaparrales. También en zonas donde el clima es más templado abundan los bosques de pino-encino.
Clima
Los días son cálidos y soleados, con lluvias escasas en verano y frescas noches en invierno.
Fuentes
- Enciclopedia Cultural. Union Tipográfica Editorial Hispano-Americana. Mexico
- OLE