Telangiectasia
|
Telangiectasias. Dilataciones de capilares pequeños y de los vasos superficiales, lesiones de color rojo brillante de 1-4 mm de diámetro que palidecen a la presión, también conocidas como arañas vasculares. Pueden observarse en torax, cuello, cabeza, la cara, mucosas nasofaríngeas y bucales y en extremidades superiores.
Características
Se caracteriza por la dilatación de un grupo de pequeñas arteriolas dispuestas de forma radial alrededor de un núcleo central que suele aparecer por encima de la cintura. El número de arteriolas dilatadas es pequeño durante el embarazo y durante el tratamiento con estrógenos. La dilatación de un mayor número de arteriolas indica enfermedad sistémica cirrosis hepática. También suele observarse en niños.
Las telangiectasias pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y se pueden ver a simple vista en la piel, en las membranas mucosas y en la esclerótica de los ojos.
Generalmente son asintomáticas; sin embargo, algunas sangran y causan problemas significativos. Las telangiectasias también se pueden presentar en el cerebro y causar problemas muy serios por el sangrado.
Causas
Las causas pueden abarcar:
- Consumo de alcohol
- Envejecimiento
- Genética
- Embarazo
- Exposición al sol
Las enfermedades asociadas con este trastorno abarcan:
- Ataxia - telangiectasia
- Síndrome de Bloom
- Piel marmórea telangiectásica congénita
- Telangiectasia hemorrágica hereditaria (síndrome de Osler-Weber-Rendu)
- Síndrome de Klippel-Trenaunay-Weber
- Nevo flamígero, como el hemangioma plano
- Rosácea
- Angioma aracniforme
- Enfermedad de Sturge-Weber
- Xerodermia pigmentosa
Consulte a su médico
Consulte con el médico si nota vasos agrandados en la piel, las membranas mucosas o los ojos.
Exámenes necesarios
El médico llevará a cabo un examen físico y hará preguntas acerca de los síntomas, como:
- ¿Dónde están localizados los vasos sanguíneos?
- ¿Los vasos sangran con facilidad y sin razón?
- ¿Qué otros síntomas están presentes?
Se pueden necesitar exámenes para diagnosticar o descartar una afección. Tales exámenes pueden abarcar:
- Examen de sangre
- Tomografía computarizada
- Estudios de la función hepática
- Resonancia magnética
- Radiografías
La escleroterapia es el tratamiento para las telangiectasias en las piernas. El tratamiento con láser se utiliza típicamente para tratar telangiectasias en la cara.