Telescopio
|
Concepto
Es un instrumento óptico que recoge cierta cantidad de luz y la concentra en un punto. La cantidad de luz colectada por el instrumento depende fundamentalmente de la apertura del mismo (el diámetro del objetivo). Para visualizar las imágenes se utilizan los oculares, los cuales se disponen en el punto donde la luz es concentrada por el objetivo, el plano focal. Son los oculares los que proporcionan los aumentos al telescopio: al intercambiar oculares se obtienen diferentes aumentos con el mismo instrumento.
Origen
Según historiadores la invención del telescopio se le atribuye a Hans Lippershey, alemán quien fuera un fabricante de lentes, tras nuevas investigaciones del informático Nick Pelling divulgadas en la revista británica History Today atribuyen la autoría a un gerundense llamado Juan Roget en 1590, cuyo invento habría sido copiado por Zacharias Janssen, quien el día 17 de octubre (dos semanas después de que lo patentara Lippershey) intentó patentarlo. Poco antes, el día 14, Jacob Metius también había intentado patentarlo. Fueron estos hechos los que despertaron las suspicacias de Nick Pelling quien, basándose en las pesquisas de José María Simón de Guilleuma (1886-1965), sugiere que el legítimo inventor fue Juan Roget.
Partes

- Buscador
- Ocular
- Movimiento de declinación
- Espejo primario
- Montura
- Pesa
- Eje de dec
- Eje de AR
- Trípode
Idea principal
Captación de la mayor cantidad de luz posible, necesaria para poder observar objetos de bajo brillo, así como para obtener imágenes nítidas y definidas, necesarias por ejemplo para observar detalles finos en planetas y separar estrellas dobles cerradas.
Tipos
Los telescopios se dividen en dos grupos según el tipo de objetivo que utilizan: los reflectores y los refractores.
Reflectores
Los reflectores se constituyen de un espejo principal (espejo primario u objetivo), el cual no es plano como los espejos convencionales, sino que fue provisto de cierta curvatura (idealmente parabólica) que le permite concentrar la luz en un punto.
Refractores

Ventajas del refractores sobre los reflectores
Carecen de obstrucción central (debida al espejo secundario, el cual hace sombra al primario) Esto hace que las imágenes sean mas nítidas, y eso se vuelva especialmente adecuado para la observación planetaria y lunar, donde los detalles mas finos son los mas apreciados.