Tembladera (Pez)
|
Tembladera. Su nombre científico es Urobatis jamaicensis (Cuvier, 1816), esta ha sido exhibida en el Acuario Nacional de Cuba.
Características generales
Cuerpo deprimido; disco ovalado; caudal que rodea el extremo de la cola; espina terminal, muy desarrollada; cola pequeña, no filamentosa, su tamaño menor que la longitud del disco.
Color carmelita pálido de fondo, cruzado por numerosas líneas en forma de retículo irregular de color carmelita más oscuro; cara ventral blancuzca. Alcanza un tamaño de 40 cm. en la anchura del disco.
Hábitat
Común en áreas marinas someras de menos de 25 metros de profundidad. Abundan en las áreas arenosas o fangosas, como las praderas de pasto marino de la especie Thalassia.
Distribución
Poblaciones que efectúan su ciclo de vida su ciclo de vida en los estuarios. Se distribuye desde Nueva Jersey y hasta Brasil, las Antillas.
Conducta
Esta especie es asociada al fondo se entierra en el mismo. Es carnívoro
Alimentación
Puede levantar el hocico y formar un refugio para atraer presas, como crustáceos, moluscos y poliquetos.
Reproducción
Es vivíparo, entre mayo y octubre, produce 5 crías.
Características acuarísticas
Acepta muy bien el pescado congelado y logra sobrevivir largo tiempo en exhibición. La pecera debe tener fondo blando para que logren enterrarse.
Zona de captura
Litoral norte de Ciudad de La Habana.
Referencias
- Acuario Nacional de Cuba. (1999). Sistemática y colecciones biológicas, su conservación, mantenimiento y exhibición: Desarrollo y mantenimiento de condiciones óptimas para las colecciones vivas de un acuario marino (Cód. 002020): Informe parcial sobre la exhibición de cada uno de los grupos taxonómicos exhibidos durante 1999.La Habana,Cuba.
- Guitart, D. (1979). Sinopsis de los Peces Marinos de Cuba. La Habana: Editorial Científico-Técnica.