Teresina (Brasil)
Teresina (Brasil)![]() | |||
---|---|---|---|
| |||
Otros nombres: La ciudad verde | |||
![]() | |||
Entidad | Ciudad | ||
• País | ![]() | ||
• Fundación | 1852 (fundada por José Antônio Saraiva) | ||
Población | |||
• Total | 893 246 hab. | ||
![]() |
Teresina.Conocida como la Mesopotamia de Brasil por encontrarse en el delta de los ríos Parnaiba y Poti. También se le llama la ciudad verde, por la cantidad de árboles de mangos que adornan la ciudad. Es reconocida por sus artesanías y sus hermosas cerámicas.
Historia
Fue fundada en el año 1852, y se le puso nombre en honor a la Emperatriz Teresa Cristina. El encargado de su fundación fue José Antonio Saraiva. Al ser habitada se convirtió en la Capital del Estado de Piauí, sustituyendo a la anterior capital Oeiras.
Ubicación
Se encuentra en la Capital de estado de Piaui en la zona Noreste del Brasil.
Patrimonio arquitectónico
Cuenta con un gran patrimonio arquitectónico con hermosas mansiones de estilo neoclásico e iglesias del siglo XIX, además de cines art-deco, que se mezclan con las arboledas de las calles generando un contraste colorido y hermoso. Algunos de los edificios más reconocidos son la Iglesia de Nuestra Señora de Lourdes, los jardines de Karnak, el Teatro 4 de Septiembre y la Iglesia de San Benedicto.
Lugares emblemáticos
- La Iglesia de Nuestra Señora de Lourdes
- Los Jardines del Palacio de Karnak
- La Iglesia de San Benedicto
- El Teatro 4 de Septiembre (estilo neoclásico)