Tetra vampiro
|
Nombres
- Nombre científico: Hydrolycus scomberoides
- Nombre vulgar: en Brasil “Peixe cachorro”, “Payara”. Este nombre común lo comparte con sus parientes cercanos del mismo género: Hydrolycus armatus, Hydrolycus tatauaia e Hydrolycus wallacei. También se le conoce como “Cachorra”, “Chambira”, “Dientón”, “Pirandirá” y “Saranha do rabo amarelo”.
Distribución geográfica
Se distribuye por América del Sur, en general en gran parte de la cuenca Amazónica y el Orinoco. Bolivia (ríos Baures, Mamoré,.); Brasil (ríos Amazonas, Solimoes, Ica, Manacapurú, Tefé, Negro, Juruena, Tapajós, Macaua, Livramento, Madeira, Xingú, Urariquera, lago Do Castanho; Guyana (cuencas de los ríos Rupununi y Essequibo); Perú (ríos Ampiyacu, Ucayali,Nanay lago Cashiboya); Venezuela (ríos Orinoco, Carapo, Paya, Guarico, Orituco, Paragua, Cinaruco, Caura, Ventuari).
Hábitat
Habita en los ríos y lagos de la cuenca amazónica y del Orinoco, así como bosques inundados, pero con preferencia por zonas con corriente alrededor de las rocas allí donde el agua se transforma en rápidos, ocupa las capas media y alta del agua.

Descripción
- Cuerpo alargado.
- Boca grande y la dentadura formada por piezas cónicas largas y afiladas como agujas.
- Posee en la mandíbula de abajo dos colmillos enormes que le dan un aspecto de “tigre de dientes de sable acuático, les sirven para capturar peces.
- Tamaño: mide 120 cm.
- Aletas: Aleta dorsal muy pequeña y con posición retrasada. Aleta adiposa más pequeña que la dorsal. Aleta caudal fuerte. Las aletas pectorales sobredimensionadas les permiten dar saltos por encima de la superficie del agua.
- Ojos: grandes.
- Coloración: Su cuerpo es plateado y la zona superior es negruzca, las aletas pectorales y caudal son más oscuras.
Comportamiento
Incompatible con otros peces, es un depredador y con peces cercanos a su tamaño puede causarles graves heridas con sus grandes colmillos. El ataque a sus presas es de una velocidad sorprendente.
Alimentación
Sus alimentos preferidos son: algas, plantas vasculares acuáticas, semillas y frutos de plantas terrestres ribereñas, peces, etc.
Reproducción
Se reproducen durante todo el año, dependiendo de la zona donde se encuentren, en los llanos la reproducción ocurre al principio de los meses de marzo y junio.