Tiburón anguila
|
Tiburón anguila. Perteneciente a la familia de las Chlamydoselachidae considerada como un Fósil viviente que apenas ha logrado evolucionar desde tiempos remotos. El nombre científico es Chlamydoselachus anguineus. Es un animal ovovivíparo.
Características
La forma del cuerpo presenta similitud al de una Serpiente o al de una Anguila, de esa característica toma su nombre. Puede alcanzar hasta dos metros de longitud. Generalmente de color gris o marrón oscuro. Posee seis hendiduras branquiales. Cuenta con una aleta dorsal pequeña, la aleta anal es grande y las aletas caudales asimétrica. Los dientes son pequeños y acabados en tres puntas.
Hábitat
Se pueden encontrar en todos los océanos, no es frecuente en aguas de poca profundidad. Es considerada una especie muy rara y difícil de ver. Al parecer vive a grandes profundidades entre los 600 y los 1.200 metros.


Alimentación
La alimentación está compuesta fundamentalmente por calamares y otros cefalópodos.
Reproducción
Sobre el ciclo reproductivo se desconocen detalles, pero generalmente al igual que otras especies de Tiburones, llevan las crías vivas, lo que se conoce como ovoviviparidad, en pequeños grupos de 2 hasta 12, y su periodo de gestación puede durar aproximadamente entre uno y dos años.
Muestras de la especie
En el Acuario de San Sebastián se conserva en Alcohol un ejemplar, el mismo pertenece a una hembra de la especie, que alcanza 1,86 metros de longitud. El mismo fue capturado el 15 de diciembre de 1925 a unas 13 millas del puerto de San Sebastián. Desde entonces se ha exhibido en el Palacio del Mar de la capital guipuzcoana.
Apariciones y capturas
El 23 de enero del 2007, personal de la marina de Awashima en Shizuoka, fue avisado por un grupo de pescadores del avistamiento al sur de Tokio de un extraño pez-anguila. El ejemplar fue capturado e identificado como un tiburón anguila, con una longitud de 1,6 metros y 7,5 kilogramos de peso. Este ejemplar murió pocas horas después de la captura al parecer por el mal estado de Salud.