Tigre blanco
|
Tigre blanco. Mamíferos carnívoros perteneciente a la familia de los felinos. Es una especie que lamentablemente está en serio peligro de extinción.
Hábitat
Aún habita desde Turquía hasta la península Indochina y en las islas al sur en el archipiélago de la Sonda. Al norte su ubicación llega hasta Siberia. Debido a su gran peso el tigre por lo general no se sube en los árboles. Un poco peculiar entre los felinos, el tigre no solo demuestra ser un gran nadador, pero también gustarle el agua aún cuando tiene que nadar.
Características
La cola le mide de 75-91 cm. Pesan alrededor de 290 kilogramos, tienen entre 1-6 cachorros por camada y viven una media de 20 años. Las crías de tigre son ciegas, pesan de 1 a 3 kilogramos, y nacen con el color característico que los distingue. Los ojos los abren a los 14 días y son amamantadas durante un mes y medio. Los tigres adultos son los mayores félidos vivientes y son imposible de confundir por su piel rayada de negra, y su otro color blanco.
Coloración
El color básico del tigre, como todos conocemos, es la piel amarilla rojiza con franjas verticales oscuras. Aunque la tonalidad de estos dos colores varía entre las subespecies, permanece inconfundible. Existen dos desviaciones de este patrón: el tigre negro, en el cual el color amarillo es remplazado por un pardo muy oscuro, así como en el leopardo y el jaguar. Y el popular tigre blanco, donde las partes amarillas son blancas.
Los tigres blancos son especímenes individuales del tigre ordinario (Panthera tigres) con una condición genética que casi elimina el pigmento en la piel normalmente naranja, aunque las rayas negras no se ven afectadas. Esto ocurre cuando un tigre hereda dos copias del gen recesivo para la coloración pálida: nariz rosa, ojos color azul hielo, y piel de color blanca crema con rayas negras, grises o de color chocolate (Existe otra condición genética que también produce rayas pálidas; los tigres de este tipo son llamados «blancanieves»).
Pueden tener distintas tonalidades en los ojos, pero generalmente los tienen azules, excepto los albinos, quienes generalmente los tienen rosados.
Alimentación
La alimentación del tigre blanco consiste de mamíferos grandes; como ciervos, cerdos, vacas y otros. En tiempo de escasez come todo animal que encuentre, desde lagartijas, ranas e insectos hasta monos y elefantes jóvenes. Se le registra de también comer aves, peces, y otros félidos, cánidos y hasta osos.
Curiosidades
La mayoría de las personas piensa que los tigres blancos provienen de Siberia, por su color. Sin embargo, nunca han sido vistos en ese lugar. Sólo se han encontrado en la India. El primer tigre blanco conocido fue capturado en las junglas de Rewa 1951 por el Maharajá de Rewa. En cautiverio, la expectativa de vida de los tigres blancos es de unos 20 años.
Galería
- Pareja de tigres
- Tigresa con su cria
- Tigre en du hábitat
Fuentes
- Artículo slideshare Tigre blanco. Disponible en ¨www.slideshare.net¨. Consultado el 24 de diciembre del 2011.
- Artículo planetadeanimales. Disponible en ¨www.planetadeanimales.com¨. Consultado el 24 de diciembre del 2011.