Tigre siberiano
|
Tigre siberiano (Panthera tigris altaica) o tigre de Amur, es el felino más grande. Se ve superado en tamaño por el tigre o león un híbrido de león y tigre que puede llegar a medir mas de 3 metros (10 pies) de largo y pesar más de 500 kilos. Estos híbridos nacen en cautividad y muy rara vez, si acaso en su habitad natural.
Una criatura excepcional
Los tigres se reconocen entre sí por su olor, lo que también permite a los machos encontrar a las hembras en el período de celo. Los dos o tres cachorros de cada camada nacen ciegos e indefensos. A diferencia de los gatos, los tigres no ronronean, sino que gruñen. Después de pasar cinco o seis meses alimentándose de la leche materna, los cachorros inician una dieta carnívora. Al principio van de cacería con su madre, pero no estarán preparados para cazar solos hasta que cumplan los 18 meses. A veces los tigres jóvenes tardan dos años en independizarse y conseguir su propio territorio.
Su hábitat natural

Principal característica
Costumbres
- El tigre de Siberia ocupa un territorio calculado en unas 4.000 millas cuadradas. Si las fuentes de alimento son invariables, puede mantenerse en un área durante años, pero cuando la comida disminuye suele emigrar a zonas ubicadas incluso a cientos de millas.
- El macho es un animal solitario que evita a otros machos. Aunque permite a tigres de ambos sexos cruzar su territorio, es más comprensivo con las hembras, que en ocasiones van acompañadas por sus crías.
- Este tigre marcan los limites de su territorio con orina y arañazos en los árboles, pero solo los machos lo defienden contra intrusos del mismo sexo. Protegen las zonas con comida o las que limitan con el territorio de una hembra.
Reproducción

Supervivencia amenazada
El tigre siberiano caza presas grandes, en particular, ciervos, alces y jabalíes, animales que han ido menguando en la región de Liberia Oriental. En un bosque de 1.000 kilómetros cuadrados hay caza apenas para cuatro o cinco tigres. De modo que para que un ejemplar pueda sobrevivir, su territorio ha de ser muy extenso. Durante muchos años, los inmensos e inaccesibles bosques de Liberia habían sido la zona ideal para estos enormes felinos, pues los hombres, que suponen la única amenaza seria para su existencia, rara vez se aventuraban en ellos. Sin embargo en tiempos recientes, las compañías madereras extranjeras han deforestado gran parte del territorio. Al desaparecer los árboles, también lo hacen los ciervos, alces y jabalíes, y en consecuencia, los tigres siberianos. Para protegerlos, el gobierno ruso, ha creado grandes reservas naturales, como la Reserva Natural Sikhote Alin. Pero cuando los tigres salen de ella, corren el riesgo de caer en manos de cazadores furtivos que trafican con objetos exóticos. Los dientes, garras, huesos y pieles, aunque sean de cachorros, alcanzan precios exorbitantes en el mercado negro.
Campañas para salvar el tigre
En la actualidad se realiza campañas para salvar al tigre siberiano . Como resultado la población de felinos ha experimentado una ligera recuperación, pues es un animal en peligro de extinción. Por otra parte los tigres siberianos se reproducen y viven relativamente bien en cautividad, existen más de quinientos distribuidos por los zoológicos de todo el mundo.
Para poder salvar al Tigre Siberiano de su extinción se ha de sensibilizar mejor a las personas sobre este animal. Se necesitan reservas para que estén protegidos permanentemente. Sin duda hay que conservar al tigre pero también a su hábitat, porque sin bosques no hay tigres, y más si tenemos en cuenta las grandes cantidades de terreno que necesitan para vivir. Estas zonas además deberían ser protegidas y vigiladas.
Fuentes
- Tigre de Siberia
- Animales en peligro de extinción
- El tigre siberiano
- Revista despertad. Junio 2008.