Musgo español
|
Musgo español (Tillandsia usneoides). Esta es una de las variedades de Tillandsias más curiosas, ya que desarrolla largos cordones rizados de color grisáceo que forman una especie de "barba" colgante de 1-2 m de longitud. Es una planta parásita, y no solo crece sobre los pirules, invade cualquier especie, en algunas regiones se le conoce como secapalo, porque en efecto después de un tiempo el hospedero muere. También se le conoce como cuscuta.
En el sur de EE.UU., la planta tiene preferencia por crecer en Quercus virginiana y en Taxodium distichum, y puede colonizar otras spp. arbóreas como Liquidambar, Lagerstroemia, y aún pino.
Esta especie alberga numerosas criaturas: lauchas, culebras y tres especies de murciélagos.
Descripción
Inflorescencia: Aparentemente laterales, reducidas a una sola flor prácticamente sésil, acompañada de una bráctea más corta que los sépalos, ovada, puntiaguda, cubierta de escamas.
Flores: El cáliz de 3 sépalos unidos en la base, ovados, puntiagudos, de hasta 7 mm de largo, delgados, sin pelillos; la corola de 3 pétalos angostos, de hasta 11 mm de largo, de color verde pálido o azul; los estambres 6, ocultos por los pétalos, más largos que el estilo (foto).
Frutos y semillas: El fruto es una cápsula de hasta 2.5 cm de largo, cilíndrica y abruptamente terminada en un pico corto, en la madurez se abre para liberar las semillas, éstas son angostas, más o menos cilíndricas, con un apéndice plumoso en la base.
Raíz: Usualmente sin raíces, ya que éstas desaparecen tempranamente.
Características especiales
La planta es una epífita, o sea, usa otras plantas como soporte. No es una parásita - no absorbe nutrientes o agua de su patrón. Obtiene agua y alimento de sus alrededores: tiene escamas especiales en la superficie que pueden captar humedad, tanto de la lluvia, como de aire húmedo. Además capta polvo y de esto se alimenta.
Hábitat y forma de vida
Hierba perenne, grisácea, que crece sobre las ramas de los árboles (epífita) y ocasionalmente sobre cables de teléfonos, cercas, etc.
Origen y distribución geográfica
Área de origen
Desde Estados Unidos, por todo el continente americano (Standley y Steyermark, 1958).
Distribución secundaria
Islas del Pacífico; en algunas se considera invasiva.
Suelo
Aereo
Humedad
Solo vaporización, sumergiéndola cada semana y luego secando bien.
Luz
La luz indirecta brillante e intensa a la sombra.
Cuidados
Fácil
Temperatura
Temperatura entre 48 a100 F.
Cultivo
Floración
Sus flores son muy pequeñas y raramente florece. Se propaga por fragmentos de tallos con relativa facilidad durante finales de la primavera y el inicio del verano.
Miniatura flores verdes con una dulce fragancia nocturna en primavera.
Cultura
Debido a su propensión a crecer en zonas húmedas del sur estadounidense como Luisiana, Mississippi, Alabama, se la asocia con la imaginería gótica del sur norteamericano.
Usos humanos
Es usada en artes y artesanías, o para relleno de jardines de flores. Como la planta en su natural hábitat suele contener centenares de semillas viables de malezas, debe manejarse con mucho cuidado.
Se la conoce como vegetal que se lleva muy mal con las mujeres de la nación Timucua.
En su momento, unas 5.000 t se cosechaban y usaban en EE.UU. solamente. Es susceptible a la polución del aire.
Sinónimos de esta especie fueron Dendropogon usneoides (L.) Raf. y Renealmia usneoides L. En Hawaii, este "musgo español es conocido con el apodo de "pelo de Pele", por la mitología Pele de los dioses hawaiianos.
Fuentes
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.