Tilo
|
Origen y distribución
Es nativa de toda la América tropical (continental e insular).
A pesar de que se reporta como natural de zonas herbosas de las provincias orientales y centrales de la Isla, es difícil encontrarla de forma espontánea. Ampliamente cultivada.
Aspectos generales de la planta
Descripción
Planta herbácea de 1m, ascendente, muy ramosa. Hierba de ramas delgadas, rastreras y ligeramente engrosadas en los nudos en la variedad tipo, erguidas y poco ramificadas en la variedad stenophylla. Hojas opuestas, lanceoladas, aromáticas.
Flores irregulares, con la corola violácea, dispuestas en panículas terminales. Fruto en cápsula.
Cultivo
Se propaga por estacas de los tallos, las que deben contener entre 45 nudos; plantar preferentemente en primavera, a sol directo o sombra parcial. Requiere humedad constante, pero no excesiva.
Aplicación medicinal
Como sedante del Sistema Nervioso Central.
Parte útil

Componentes
Las hojas contienen 84% de agua. De ellas se han aislado 3 componentes: betaína, cumarina y umbeliferota.
Forma de recolección
Tomar extremos de las ramas con 2-3 nudos (puede incluir flores); lavar antes de preparar la infusión. Consumir fresca o secar en lugar ventilado a la sombra o con calor artificial a no más de 40 grados C.
Preparación y posología
- Decocción: hervir por 5 minutos 1520g de hojas frescas en 1 litro de agua. Ingerir 240ml al día repartidos en 2 dosis.
- Extracto fluido: mezclar 5ml en 120ml de agua tibia. Ingerir en el transcurso del día repartidos en 2 dosis. Para uso tópico, utilizar indistintamente la decocción descrita o el extracto fluido, aplicados localmente sobre la zona afectada 2-3 veces al día.
Vía de administración
Oral
Advertencias
No debe emplearse conjuntamente con anticoagulantes o en pacientes con trastornos circulatorios. No consumir por más de 30 días consecutivos.