Tinamú chico
|
Tinamú chico. Crypturellus soui es una especie de aves tinamiformes de la familia tinamidae. Es natural del centro y sur de América Central y el norte de Sudamérica.
Descripción
El tinamú chico mide aproximadamente 22 a 24 cm de largo y pesa unos 250 g. Aunque parezca semejante a otras aves que viven en el suelo, como la codorniz y el urogallo, no está relacionado con estos grupos de aves en absoluto. Es un ave regordeta reconocida por su pequeño tamaño. Tiene un plumaje de color marrón con una sombra gris en la cabeza. Su cuello es pardusco, con la garganta blanquecina, y su vientre es de color canela brillante. La hembra, en la parte inferior, es de un tono marrón rojizo más brillante que el macho. Sus patas pueden ser de color gris, aceituna o amarillo.
Comportamiento
Es una especie de ave tímido, solitario y reservado; en raras ocasiones se los observa, excepto cuando cruzan un sendero o parte despejada.
Hábitat
Habita en los bosques tropicales de tierras bajas, en bordes de bosques en zonas húmedas, bosques de hojas perennes de tierras bajas, bosques secundarios, y arbustos de tierras bajas, a una altitud de 2.000 metros sobre el nivel del mar (msnm). También suelen utilizar bastante los bosques claros vaciados y plantaciones de caña de azúcar.
Nidificación
Su nido es una pequeña depresión en el suelo del bosque, a veces forrado con unas pocas hojas en la base de un árbol. Usualmente ponen 2 huevos que son de color morado oscuro brillante y de aproximadamente 41 por 32 mm. Los huevos son incubados por el macho durante16 días. Se reproducen casi todo el año, posiblemente con menos frecuencia de marzo a junio. Los polluelos dejan el nido un día después de que nacen. Las crías son precoces, y pueden correr casi tan pronto como salen del huevo.
Alimentación
Se alimenta de semillas, bayas, insectos y en ocasiones de ranas pequeñas; por otro lado, consume bastante cascajo para moler la comida.
Distribución
Es una residente común localmente desde el nivel del mar hasta los 1.500 m a lo largo de la vertiente Caribe, en la partes oeste y sur de la Península de Nicoya y más o menos desde Orotina hacia el sur en la vertiente pacífica. Se encuentra en forma local a lo largo de la vertiente pacífica de la cordillera del norte y en raras ocasiones al oeste del Valle Central.
Fuentes
- Damisela. Consultado el 9 de octubre de 2013
- Puntillismo. Consultado el 9 de octubre de 2013
- Wikipedia. Consultado el 9 de octubre de 2013
- Colombiacuriosa. Consultado el 9 de octubre de 2013
- Biota. Consultado el 9 de octubre de 2013
- Darnis.inbio. Consultado el 9 de octubre de 2013
- Neotropical.birds.cornell. Consultado el 9 de octubre de 2013
- Birdlife. Consultado el 9 de octubre de 2013
- Especies de Costa Rica. Consultado el 9 de octubre de 2013
- Mapasonoro.fonoteca. Consultado el 9 de octubre de 2013