Tobias Verhaecht
Tobias Verhaecht ![]() | |
---|---|
Datos personales | |
Nacimiento | 1561 Amberes, ![]() |
Fallecimiento | 1631 Amberes, ![]() |
Nacionalidad | belga |
Ocupación | Pintor |
Datos artísticos | |
Área | Pintura |
Período | Barroco |
Influencias | Sebastian Vrancx |
Tobias Verhaecht. Pintor y dibujante flamenco, miembro de una familia de pintores y comerciantes de arte.
Trayectoria
Su entrada en el Gremio de Pintores de San Lucas de Amberes en 1590 abre una fulgurante carrera pictórica en la que llegaría a ser pintor de las cortes del archiduque Ernesto en Bruselas, y posteriormente del emperador Rodolfo II en Praga. De hecho participó en las decoraciones para la entrada triunfal del archiduque Ernesto en Amberes. A la vuelta a esa ciudad formó un gran taller por el que pasaron Willen van Haecht y Pedro Pablo Rubens.
La producción de Verhaecht son los paisajes, donde las visiones panorámicas y las formaciones rocosas de perfiles agudos y cónicos son característicos de su estilo, en conexión con la tradición paisajista flamenca heredera de Joachim Patinir. El mejor ejemplo de este tipo de obras es la Visión de san Juan en Patmos (Museo del Ermitage, San Petersburgo). Aunque la evolución del paisaje flamenco giró a puntos de vista más bajos, Verhaecht se mantuvo fiel a la tradición en los puntos de vista elevados y en la utilización del esquema de tres colores para cada franja focal del paisaje.
En muchas ocasiones sus paisajes demuestran el gran interés que poseía por los detalles topográficos, inclinación que le llevó a la esporádica inclusión de motivos arquitectónicos conocidos durante su viaje a Italia. Otras veces utilizó elementos prestados de composiciones de otros artistas, especialmente Gillis van Coninxloo o Joost de Momper, que fueron las principales influencias de este artista, junto con Pieter Bruegel el Viejo, cuya Torre de Babel interpretó Verhaecht en varias versiones.
Sus paisajes fueron llevados a la imprenta y difundidos a través de numerosos grabados por Hans Collaert, Egbert van Panderen y Hendrick I Hondius.