Tonelada
|
Tonelada. Derivado de tonel y ésta del diminutivo del francés antiguo tonne, tonel grande. Hace referencia a una medida de masa en el Sistema Internacional de Unidades (SI) y en el Sistema Métrico Decimal. Su símbolo es t.
Sistema Internacional de Unidades
La tonelada métrica es el tercer múltiplo del kilogramo y sexto del gramo. También se denomina técnicamente megagramo. Ocasionalmente se abrevia como Tm, pero no es una forma aceptada en las normas del SI o de la Organización Internacional de Normalización (ISO).
Equivalencias: Una tonelada métrica o megagramo es igual a:
- 1 000 000 de gramos
- 100 000 hectogramos
- 10 000 decagramos
- 1000 kilogramos
- 100 miriagramos o centitoneladas, múltiplos no reconocidos por el SI
Sistema anglosajón de unidades
La tonelada en el sistema anglosajón se refiere originalmente al gran tonel con una capacidad de 252 galones, que contiene aproximadamente 2016 libras de agua. Dicho barril aún se denomina tun en el inglés británico.
Por ejemplo: “Los elefantes pueden pesar varias toneladas”, “El puente inaugurado ayer tiene una resistencia de cien toneladas”, “Don Ricardo está muy contento: esta temporada logró cosechar una tonelada de soja”.
Como ocurre con todas las medidas de masa, la utilidad de su utilización estará determinada por el peso de la entidad en cuestión. Indicar el peso de un ser humano en toneladas no tiene sentido, ya que ninguna persona alcanza dicha unidad. Por lo tanto, habría que expresar su peso en decimales (un hombre puede pesar 80 kilogramos o 0,08 toneladas).
En cambio, con objetos mucho más pesados, la tonelada resulta más apropiada que el gramo o que el kilogramo. Supongamos que se realiza un embarque de mercadería que se envía desde Argentina hacia España y los contenedores suman un peso de 234 toneladas. Si se quisiera expresar dicho peso en gramos, habría que referir una cifra muy grande (234.000.000 gramos).
En este sistema (avoirdupois) existen dos unidades de masa diferentes denominadas tonelada:
- Tonelada corta: equivale a 907,18474 kg, y en inglés se llama short ton, aunque en el uso habitual de Estados Unidos se le llama tonelada (ton), como la métrica, y hasta se abrevia t. Sus equivalencias son:
- 14 000 000 granos
- 512 000 dracmas avoirdupois
- 32 000 onzas avoirdupois
- 2 000 libras avoirdupois
- 80 arrobas
- 20 quintales cortos
- 4 cuartos cortos
- Tonelada larga: era muy utilizada en Reino Unido, pero quedó obsoleta desde que se adoptó la tonelada métrica. La tonelada larga equivale a 1016,0469088 kg, y en inglés se llama long ton o weight ton. Sus equivalencias son:
- 15 680 000 granos
- 573 400 dracmas avoirdupois
- 35 840 onzas avoirdupois
- 2 240 libras avoirdupois
- 160 stones
- 20 quintales largos
- 4 cuartos largos
Otras toneladas
Aún se emplea hoy en día en náutica la tonelada de arqueo (o tonelada Moorsom), para medir la cabida de una embarcación, que equivale a 2,83 m³.
El tonelaje de peso muerto (TPM) mide la capacidad de carga de una embarcación que navega sin riesgo. Se denominan «de poco porte» o «de porte menor» las embarcaciones menores de unas 1000 t de peso (en realidad masa, pero habitualmente se emplean como sinónimos) muerto.
Como medida de masa equivalía a 20 quintales, y el quintal a 100 libras castellanas (es decir, 46 kg), por lo que la tonelada serían 920 kg. Dejó de utilizarse cuando se impuso la tonelada métrica de 1000 kg (lo cual representó grandes problemas, dada la pequeña diferencia entre una y otra).
Cabe destacar que la noción de tonelada puede hacer referencia a otras unidades de masa. En el sistema avoirdupois, puede hablarse de tonelada corta (equivalente a 907,18474 kilogramos) o tonelada larga (que equivale a 1016,0469088 kilos). En la náutica española, la tonelada era una medida de capacidad igual a ocho codos de ribera cúbicos; es decir, 0,1891 m³, o 189,11 L.